I ENCUENTRO DE JÓVENES DE HERMANDADES TRINITARIAS

El 23 de octubre de 2010 ha tenido lugar en Córdoba el Primer Encuentro de Jóvenes de las Hermandades y Cofradías Trinitarias de la Provincia del Espíritu Santo-España Sur. Con tal motivo la Hermandad Universitaria ha recibido a los participantes en la iglesia de San Pedro de Alcántara, donde el profesor Juan Manuel Miñarro ha pronunciado una conferencia sobre “El Santo Cristo de la Universidad, entre la ciencia y el arte”. Dio la bienvenida el vicehermano mayor, Alberto Villar Movellán, en nombre del hermano mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja, ausente por motivos profesionales, siendo presentado el conferenciante por D. Manuel Toledo Zamorano, presidente de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías Trinitarias de España Sur. Con su habitual magisterio, el profesor Miñarro analizó el proceso de gestación de la imagen del Santo Cristo, desde el estudio antropométrico del rostro del Hombre de la Sábana, que dio lugar a la figura del Hombre vivo, hasta la ejecución del Crucificado, pasando por las distintas versiones del rostro torturado del Hombre de la Síndone. Explicó los antecedentes del Cristo Universitario en diferentes artistas y destacó su categoría de único, por haber sido realizado mediante métodos científicos, plasmando rigurosamente las informaciones suministradas por la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo.

Terminada la ponencia, se tuvo un momento de meditación y oración, dirigido por el P. Pedro José Huerta Nuño, Secretario de la Provincia Trinitaria. Estuvo presente en el acto el provincial de los trinitarios, R.P.D. Antonio Jiménez Fuentes. Finalmente los jóvenes cofrades tuvieron oportunida de admirar y venerar la imagen del Santo Cristo de la Universidad.

VISITA DE LA AGRUPACIÓN DE POZOBLANCO

El pasado día 2 de octubre de 2010 la Hermandad Universitaria ha recibido la visita de los jóvenes cofrades de Pozoblanco, como parte del programa organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco con motivo de su XXV aniversario.  El objetivo era conocer los Sagrados Titulares, así como la historia, características y patrimonio de algunas hermandades de la ciudad de Córdoba, entre ellas, la del Remedio de Ánimas, la de los Dolores, la Universitaria, la Paz y las Angustias.

El animoso grupo de cuarenta jóvenes, dirigidos por Rafael Villareal García, Vocal de Juventud de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, llegó a San Pedro de Alcántara al filo de las 14:00 h., siendo recibidos por los hermanos de la Universitaria. Una vez veneradas las sagradas imágenes del Santo Cristo de la Universidad y Nuestra Señora de la Presentación, los jóvenes pozoalbenses recibieron las explicaciones del Hermano Mayor acerca de la breve historia de la Hermandad y las características del Santo Cristo, inspirado en el Hombre de la Sábana Santa. El Vicehermano Mayor expuso las peculiaridades del vestido de Nuestra Señora y el significado que para la Hermandad tiene la Virgen de Guadalupe y la Bandera de Peregrinación.

Siguió un breve coloquio, terminando la visita con el intercambio de recuerdos de la misma. El Vocal de Juventud de la Agrupación de Pozoblanco hizo entrega al Hermano Mayor de la Hermandad Universitaria de un diploma conmemorativo de la efeméride y varios ejemplares de la Revista de Semana Santa de Pozoblanco. El Hermano Mayor correspondió con el cartel de la Bendición del Santo Cristo y el de la exposición “El Cristo de la Universidad: Hombre de la Síndone”. 

CONFERENCIA DEL HERMANO MAYOR EN CABRA

Dentro de los actos organizados por la Hermandad de la Columna y Azotes de Cabra, con motivo de su 350 aniversario fundacional, tuvo lugar la conferencia pronunciada por nuestro hermano mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, sobre el tema Los Azotes en los Textos y en la Sábana Santa. El acto se celebró el día 1 de octubre de 2010 en el salón de la Casa de la Juventud, ante un nutrido grupo de asistentes. Presidió la mesa Dª  Carmen García García, concejal de Igualdad, Salud y Núcleos Rurales, acompañada por el hermano mayor de la Cofradía de la Columna, Jesús Manuel Cañete Navas. Hizo la presentación la hermana Gema Molina Mellado, vocal de Evangelización de la Columna, quien agradeció la presencia del conferenciante, valorando sus virtudes tanto desde el punto de vista humano como profesional.

El profesor Rodríguez-Pantoja comenzó explicando el significado del castigo de los azotes a través de los textos bíblicos y patrísticos. Distinguió los azotes dados con varas de los administrados con flagelos, especialmente el flagrum taxillatum, terminado en bolas de plomo, que fue el que se utilizó para castigar al Hombre de la Sábana Santa.

Tras analizar la presencia de las heridas producidas por flagelación que quedaron marcadas en la Síndone de Turín, hizo un repaso de las distintas formas de representación de Jesús Azotado en la iconografía cristiana, especialmente en la andaluza.

El acto acabó con las palabras de agradecimiento del Hermano Mayor de la Columna, que hizo entrega al conferenciante de un recuerdo de la Hermandad, que conmemora la efeméride del 350 aniversario. A continuación la Hermandad ofreció una copa en el Centro Filarmónico, que fue ocasión para una animada convivencia.