FIESTA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Composición 1wEl 28 de enero de 2016 celebró la Hermandad Universitaria la fiesta de su Titular, el Doctor Santo Tomás de Aquino, patrón de la Universidad y de los Estudiantes. La Solemne Eucaristía tuvo lugar a las 20:30 h. en la iglesia del Juramento de San Rafael y estuvo presidida por el Consiliario de la Hermandad, Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. Prestaron servicio de acólitos cuatro hermanos, encabezados por N. H. Juan Carlos Jiménez Díaz, Secretario de la Junta de Gobierno. Actuó de fiscal en el cortejo N. H. Alberto Villar Movellán, Vicehermano Mayor.

La música litúrgica se interpretó bajo la dirección de Clemente Mata, organista y tenor, acompañado por las sopranos María Dolores Molina y Anabel Caballero y la contralto Maite Jiménez. Se hizo la entrada con O Bone Iesu de Palestrina; Kyrie, Sanctus y Agnus Dei de la Misa de Angelis; Aleluya gregoriano; Ofertorio, Voluntary VI, de J. Stanley; Comunión, Iesu Salvator mundi, de Menegali, concluyendo la ceremonia con Sub tuum praesidium.

Ostentó la presidencia de la mesa el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, acompañado por D. Isaac Túñez Fiñana, Vicerrector de Personal de la Universidad de Córdoba, y D. Francisco Almoguera González, Tesorero de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Asistieron igualmente a la solemnidad D. Luis López Bellido, presidente del Foro Universitario Synthĕsis y D. Diego Álvarez Aguilar, Archivero de la Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael.

D. Fernando Cruz-Conde desarrolló la homilía en torno a la relación entre fe y razón. Comenzó evocando la imagen de Santo Tomás de Aquino, del retablo mayor del convento cordobés de Scala Coeli, en la que se le representa como Doctor Angélico, aplastando al demonio con los pies. Ese demonio es el signo de los averroístas, pensadores que defendían la separación entre la Filosofía y la Religión, es decir, entre la razón y la fe. Contra ellos argumenta Santo Tomás la relación íntima que existe entre ambas: tenemos fe precisamente porque somos seres racionales, dotados de razón. Continuó anotando la pervivencia de ambas corrientes de pensamiento, a pesar de la luz que había arrojado la filosofía tomista, que es la que está vigente aún en la Iglesia, la cual se esfuerza en recordarnos cada día esa concordancia entre la fe y la razón, como se contiene en las enseñanzas de los últimos papas. Terminó glosando la forma en que Dios, por amor, se hace hombre y en la persona de Cristo se sacrifica en la cruz. Ésta es la verdad del cristiano que, como ha destacado Benedicto XVI, se resume en el amor: Charitas in veritate.

Según es costumbre, la Hermandad hizo al Ofertorio pública Protestación de Fe, acercándose después los hermanos a renovar el juramento de las Reglas. El altar de cultos estuvo presidido un año más por el cuadro que representa la imagen de Santo Tomás de Aquino, obra de Duque Cornejo, que se venera en la capilla del Pilar del Palacio Episcopal. Esta imagen, cedida por el Obispado, presidió varios años los cultos en el día de su fiesta cuando la Hermandad se encontraba en San Pedro de Alcántara.

hermandad

Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la Presentación y Santo Tomás de Aquino, fundada en 1989 en la ciudad y diócesis de Córdoba, España. Reside actualmente en la iglesia del Juramento de San Rafael. Hace estación a la Catedral el Martes Santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *