VÍA CRUCIS DE LAS COFRADÍAS

Como todos los años se ha celebrado el primer sábado de Cuaresma, día 25 de febrero de 2012, el vía crucis organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, con asistencia de la práctica totalidad de las corporaciones cordobesas, tanto de gloria como de penitencia. Presidió este año el piadoso ejercicio la imagen del Santísimo Cristo del Descendimiento, cuya Hermandad cumple el septuagésimo quinto aniversario fundacional. Entre las actividades desarrolladas con motivo de esta efeméride tuvo lugar un ciclo de conferencias, en el que participó N. H. Alberto Villar Movellán el pasado día 17 de febrero con el tema Iconografía del misterio del Descendimiento de Cristo.

La comitiva penitencial, formada por las representaciones de las cofradías con sus estandartes más un último tramo de cirios de los hermanos del Descendimiento, tuvo acompañamiento musical a cargo del quinteto de viento de la banda María Santísima de la Esperanza.  Salió a las 17:00 horas de la iglesia parroquial de San José y Espíritu Santo, sede de la corporación del Viernes Santo, acompañada por su párroco, R. P. D. Pedro Soldado Barrios, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías. La representación de nuestra Hermandad estuvo encabezada por el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. Tras el paso por el Puente Viejo, entró el vía crucis por la Puerta del Puente, camino de la Catedral, donde se realizaron cuatro estaciones. Es ésta la primera ocasión en que el estandarte de la Hermandad Universitaria ha cruzado el río por el que fuera antiguo puente romano.

A la vuelta de la Catedral, le correspondió a la Hermandad Universitaria marcar la X Estación, en la plaza del Triunfo de San Rafael. La procesión entró en San José y Espíritu Santo al filo de las 19:30, comenzando seguidamente la Santa Misa de acción de gracias. En la homilía explicó D. Pedro Soldado el significado de este tiempo penitencial de Cuaresma, momento adecuado para activar obras de caridad, oración e incluso el ayuno. Tuvo un recuerdo para las hermandades que pasan por dificultades, exhortándolas para que desechen los “problemas periféricos” y se centren en la actitud de servicio y el amor a sus Titulares. Desde aquí, nuestra felicitación a la Hermandad del Descendimiento. Laus Deo.

EXPOSICIÓN LA SÁBANA SANTA

El pasado día 20 de febrero de 2012 se ha inaugurado en el trascoro de la Catedral de Málaga la exposición La Sábana Santa. Estaba prevista su inauguración hace unos meses en Santiago de Compostela, pero ha sido finalmente Málaga la ciudad que se ha erigido en sede primera de esta muestra, que está destinada a recorrer varios países de Europa y América.

La exposición presenta con todos los avances tecnológicos una actualización de los conocimientos que se tienen sobre la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo. Se muestran los instrumentos de la Pasión, la reproducción del Santo Sepulcro, la simulación del yacente envuelto en los lienzos y, especialmente, la figura del Hombre de la Sábana Santa, realizada por Juan Manuel Miñarro para esta ocasión. Igualmente se analizan los pormenores de la flagelación, el camino del calvario y la crucifixión, tratando de establecer la conjunción entre Fe y Razón en relación con la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, tal como se refleja en las veneradas reliquias de Turín y Oviedo.

La Hermandad Universitaria realizará una visita en el mes de abril. Quienes estén interesados en acompañarnos pueden ponerse en contacto con la Hermandad en la dirección de correo hermandaduniversitaria@hotmail.com

 

PORTADA DE LÍNTEUM

El Santo Cristo de la Universidad constituye la portada del número 50, correspondiente al primer semestre de 2011, de la prestigiosa revista Línteum, órgano de difusión del Centro Español de Sindonología. Línteum tiene como objetivo recoger noticias y publicar investigaciones acerca del estudio histórico, científico y artístico de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, las reliquias relacionadas con la muerte, amortajamiento y resurrección de Jesús de Nazaret. La Hermandad Universitaria, que encargó el Santo Cristo ajustado a la información que proporcionan dichas venerables reliquias, felicita al CES por los 50 primeros números de la revista Línteum y le agradece la selección de nuestro Sagrado Titular para ilustrar esta significativa portada.

FIESTA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Un año más y de acuerdo con su Estatuto celebró la Hermandad Universitaria la Fiesta de Regla en honor de su Titular, El Santo Doctor de la Iglesia Tomás de Aquino. En el altar se dispuso la reproducción fotográfica de la imagen de Duque Cornejo, que durante dos cursos presidió los cultos, por concesión del Obispado de Córdoba. Nuestra Señora se vistió con el traje de mangas de pico, según modelo de Juan de Alcega, que lleva usualmente en las fiestas de regla.

Excepcionalmente la celebración se ha trasladado a la octava, el domingo 5 de febrero de 2012, por coincidir la fiesta de Santo Tomás de Aquino, el día 28 de enero, con la sabatina y besamanos de Nuestra Señora del Rocío. Como preámbulo de la fiesta, la Hermandad Universitaria acogió en la noche del sábado 4 de febrero a los peregrinos de la Asociación del Primitivo Grupo de Devotos de Jesús del Silencio de Cádiz, a quienes acompañaba el Vocal de Acción de Caridad de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, D. Joaquín Santiago Fenoy. El Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja y el Vicehermano Mayor, Alberto Villar, dieron la bienvenida a los visitantes y explicaron las características de la Hermandad Universitaria y de las imágenes de sus Sagrados Titulares, que, seguidamente, recibieron la veneración de los peregrinos.

La Solemne Eucaristía del día 5 de febrero, convocada a las 11:30, estuvo presidida por el R. P. D. Miguel Enrique de Castro Pastor, S. I., Director del Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria, quien elogió en la homilía las virtudes taumatúrgicas del Patrón de los universitarios. El Evangelio de esta domínica nos presenta a Cristo curando en Galilea a los enfermos de cuerpo y alma, expulsando los males del cuerpo y los demonios del alma. Del mismo modo, Tomás, engarzando Fe y Razón, consiguió alejar las preocupaciones y miedos que atenazaban el espíritu del hombre medieval y estableció un camino de luz en la relación del hombre con Dios, que todavía no ha perdido su actualidad. El canto litúrgico estuvo a cargo de María Concepción Muñoz, soprano, y Luis Alberto Fernández Pericet, órgano.

A las 13:00 horas tuvo lugar en la Casa de Hermandad el Cabildo General de Cuentas, presidido por el Consiliario, Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, Párroco del Sagrario y Deán del Cabildo Catedral y, una vez terminado éste, los hermanos se reunieron en la tradicional comida de convivencia con motivo de la fiesta del Santo Patrón. Laus Deo.

 

MISA TRADICIONAL ANTE NUESTRA SEÑORA

Por segunda vez se ha celebrado la Santa Misa por el Rito Tradicional, en latín, en el altar de Nuestra Señora de la Presentación. Como es sabido, la Asociación Una Voce Córdoba, promotora de esta celebración venía sirviéndose en la Iglesia de San Pedro de Alcántara. Normalmente se ha tenido la Santa Misa mensual en el altar mayor, salvo que estuviera ocupado por alguno de los cultos de las hermandades residentes. La primera vez que se utilizó el altar de Nuestra Señora fue el 8 de mayo de 2011, con motivo de la visita de un grupo de peregrinos norteamericanos dirigidos por el R. P. Neal Nichols, de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, instituto acogido a la Comisión Pontificia «Ecclesia Dei».

En esta segunda ocasión ha sido el 5 de febrero de 2012, debido a los cultos de Santo Tomás de Aquino. Se da la circunstancia de que ha sido la última Misa por el Rito Tradicional que celebra dicha asociación en esta iglesia, la cual pasa a ser en esta fecha responsabilidad del Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater “Nuestra Señora de la Fuensanta”, del Camino Neocatecumenal, por decreto del Obispado. Presidió la ceremonia el Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, Párroco del Sagrario de la S.I.C., que con esta celebración abandonaba también San Pedro de Alcántara, hasta ahora ayuda de parroquia del Sagrario de la Catedral. Deseamos a nuestros hermanos de la Asociación Una Voce Córdoba el feliz desempeño de su actividad en la nueva sede del convento carmelita de Santa Ana.