PREMIO AL SANTO CRISTO DE LA UNIVERSIDAD

Los lectores de la página web La Hornacina han elegido al Santo Cristo de la Universidad como mejor imagen del año 2010, haciéndola merecedora del Premio que otorga esta prestigiosa página dedicada a temas cofrades, centrados especialmente en la imaginería religiosa. Se trata de la IV edición de este premio, que se concreta en una placa que será entregada al autor de la imagen, el profesor Juan Manuel Miñarro López. Según la propia fuente, ha sido la talla más votada de las cuatro ediciones.

La Hermandad Universitaria felicita desde aquí al profesor Miñarro por este importante reconocimiento y se congratula de este primer galardón que reciba la imagen de nuestro Titular, tan singular por tantos valores científicos, plásticos y devocionales.

Toda la información en

http://www.lahornacina.com/encuestaspremio2010III.htm

CABILDO GENERAL DE ELECCIONES

El día 12 de febrero de 2011 ha tenido lugar en la Casa de Hermandad el Cabildo General de Elecciones de la Hermandad Universitaria, convocado para este día. Previamente los hermanos habían participado en los cultos que la corporación celebra todos los meses en su sede canónica de San Pedro de Alcántara.

Sobre la mesa, cubierta con tapete negro guarnecido de flecos de oro viejo, presidía la preciosa cabeza de barro, obra de Juan Manuel Miñarro, que sirvió de modelo para el Santo Cristo de la Universidad. Reposaba sobre cojín de terciopelo negro, flanqueada por dos faroles. El Libro de Reglas y un cesto de diputado para depositar las papeletas completaban el ajuar.

Presidió la mesa el M. I. S. D. Manuel Pérez Moya, Presidente del Cabildo Catedral, Párroco del Sagrario de la S. I. C. y Consiliario de la Hermandad. A su lado se sentaron los componentes de la Junta Electoral, los hermanos Rafael Mariscal Martínez, Presidente, Sarai Herrera Pérez, Vocal, y María Elena Murillo Paños, Secretaria. Comenzó el acto con la invocación al Espíritu Santo, seguida de una introducción en la que el Consiliario previno a los hermanos de la importancia que tenía este Cabildo General, por cuanto suponía la reunión de los hermanos para designar a quienes tendrían la responsabilidad del gobierno de la Hermandad durante los próximos cuatro años. Seguidamente intervino el Presidente de la Junta Electoral, quien agradeció la confianza depositada en ellos por parte de la Junta de Gobierno saliente y explicó el proceso electoral conforme a los Estatutos. Finalmente concedió la palabra al Hermano Mayor y único candidato, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, quien agradeció a su vez la labor de la Junta Electoral y el apoyo recibido en estos años, que constituyen la prehistoria de la Hermandad. Presentó a los miembros de la nueva Junta y señaló que, a partir de ahora, comienza la verdadera andadura reglamentaria que tendría como objetivos el crecimiento del número de hermanos y los preparativos con vistas a la incorporación en la Semana Santa.

A continuación fueron llamados los asistentes a depositar su voto en las que constituyen las primeras elecciones estatutarias de la Hermandad, una vez aprobadas las Reglas en 2006 y su obligada reforma en 2008, para adecuarlas a la Normativa Complementaria de 2007. De los 40 hermanos con derecho a voto ejercieron el mismo 17, resultando elegido el candidato por 16 votos a favor y uno en blanco. El índice de participación ha sido del 42,5%. Una vez proclamado, los hermanos dedicaron un caluroso aplauso al Hermano Mayor electo, terminando el Cabildo con las preces de rigor. Laus Deo.

COMIENZAN LOS ENSAYOS

El pasado martes, día 8 de febrero de 2011, ha recibido la Hermandad Universitaria el nuevo paso del Santo Cristo de la Universidad, realizado bajo la dirección técnica del escultor sevillano Manuel Mazuecos García. Dadas las características de la puerta de San Pedro de Alcántara y de las angostas calles de la Judería, ha sido preciso diseñar ex profeso un sistema de elevación y descenso de la cruz de tipo telescópico, accionado por un mecanismo desmultiplicador y cremallera. Tiene, entre otras ventajas, la de ocupar muy poco espacio, siendo su manejo sencillo, su recorrido suave y silencioso. Aparte cuenta, como es usual en estos sistemas, con varios elementos de seguridad.

El propio autor se desplazó a Córdoba el día 10 de febrero, para supervisar el funcionamiento y acomodar en el paso la cruz de ensayos, también realizada por él. El sistema ha resultado completamente satisfactorio para la Junta de Gobierno y ha recibido los mayores elogios del cuerpo de capataces. En la misma noche del 10 de febrero realizó su primer ensayo por las calles de la Judería la cuadrilla de costaleros del Santo Cristo de la Universidad y fueron probadas con éxito tanto la máquina como la propia mesa del paso. El ensayo estuvo al mando del capataz, N. H. Enrique Garrido Montero, y asistieron los miembros de la Junta de Gobierno, dirigiendo las preces acostumbradas el hermano mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez.