PEREGRINACIÓN PLASENCIA, CORIA Y GUADALUPE

Superada en su etapa más agresiva la pandemia de COVID 19, la Hermandad Universitaria recupera su costumbre de peregrinar en julio, una vez terminado el curso; costumbre que dejó en suspenso durante los años 2020 y 2021 por la razón mencionada. Como en la mayoría de las ocasiones, es la exposición de Las Edades del Hombre la excusa para el viaje, que se completa con la celebración de la Santa Misa en el último día del mismo en un lugar especial.

Este año se celebran las Edades en la Catedral de Plasencia, bajo el título de Transitus y coincide con la exposición Vestigium, que tiene lugar en la cercana Catedral de Coria. Salieron los hermanos el viernes 15 de julio de las 8:30 h, desde la estación de Córdoba Central. Se inició la peregrinación con las preces dirigidas por el hermano mayor. A las 10:00 h hicieron la primera escala para tomar el desayuno en el Hotel Romero de Torres de Fuente Obejuna, continuando después el viaje hasta Plasencia, adonde llegaron pasadas las 14:00 h. Se instalaron en el Hotel Ciudad de Plasencia, donde tenían alojamiento y manutención.

A las 18:00 h se citaron para tomar el minibús que los llevaría a la Catedral de Plasencia, para visitar la exposición Transitus, de la Fundación Las Edades del Hombre, un repaso de la historia desde el origen de nuestra fe hasta su expansión por las tierras de América, de la mano de ilustres extremeños.

El sábado 16 comenzó la jornada a las 9:00 h, con viaje a Coria, donde a las 9:30 esperaba David Tierno, historiador del Arte y guía de Turismo, que acompañaría a los hermanos en la visita a la ciudad de Coria y a su catedral, así como a la ciudad de Plasencia, por la tarde. Una vez terminada la visita de la catedral pudieron los hermanos detenerse en la contemplación del Santo Mantel de la Última Cena, reliquia señera de esta catedral. Junto con la exposición itinerante del Museo de la Pasión de Cabra, propiedad de la Fundación Aguilar y Eslava, constituyen el núcleo de la exposición Vestigium. En la muestra destacan el busto del Hombre de la Sábana Santa y la maqueta del Santo Cristo de la Universidad, así como una vitrina con los instrumentos de la Pasión y el Titulus Crucis.

Tras el paréntesis para comer y descansar, se citaron de nuevo los hermanos a las 18:30 h en el centro de Plasencia, para hacer el recorrido de la ciudad antigua y su catedral, perfectamente explicado desde su importancia histórica por David Tierno. Tras un ligero refrigerio, impuesto por el rigor de los 40º de temperatura, en plena ola de calor, los hermanos regresaron al hotel para la cena.

En la mañana del domingo 17 de julio, una vez desayunados, partieron los peregrinos hacia Guadalupe, a las 9:00 h. A las 11:30 hicieron su entrada en la basílica de Santa María de Guadalupe, para dar gracias por la serie de peregrinaciones, que empezaron exactamente veinte años atrás, con la efectuada a Pedroso de Acim y los lugares de San Pedro de Alcántara. Asistieron a las 12:00h a la Misa del Peregrino, que se inició con el rezo del Ángelus. Presidió la ceremonia el guardián del convento, fray Guillermo Cerrato Chamizo, que saludó en la homilía a los peregrinos de la Hermandad del Santo Cristo de la Universidad de Córdoba. Hizo la primera lectura y salmo el hermano mayor, Alberto Villar Movellán.

Terminada la misa, los peregrinos realizaron las compras habituales y partieron seguidamente hacia Acedera, donde tenían el almuerzo en el Hotel El Acueducto. Siguió el viaje luego hasta Hinojosa del Duque, donde se hizo una breve parada, y terminó felizmente en Córdoba, al filo de las 20:00 h. Al entrar en la ciudad, el hermano mayor dirigió las preces de rigor en acción de gracias por la peregrinación.

FIN DE CURSO 2021-2022

Se reunieron los hermanos, como es costumbre, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo para dar gracias por el curso que termina, 2021-2022. El hermano mayor recordó las numerosas circunstancias académicas, personales y corporativas por las que era bueno dar gracias al Señor, así como pedirle también por el éxito de la peregrinación a Plasencia, Coria y Guadalupe los próximos días 15 a 17 de julio, que supone la recuperación de las peregrinaciones de la Hermandad después del paréntesis de la pandemia.

A continuación, se celebró la Eucaristía presidida por nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. Acolitó NH Daniel Luque Ramírez e hizo lecturas y salmo NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. D. Fernando explicó en la homilía la importancia de esta solemnidad, que reafirma la unidad de la Iglesia en torno al primado de Pedro. Pues, en efecto, los cristianos estamos divididos y, en el fondo, todas las opciones se consideran Iglesia de Cristo, e incluso católicas, pero una sola es la Iglesia Católica y Apostólica, es decir, la que se certifica por la sucesión apostólica, en la que todo obispo tiene su antecesor, que remite a los apóstoles, y todo papa tiene el suyo, que acaba en Pedro. Ya los propios apóstoles reconocieron en vida la primacía de Pedro, que se refleja magníficamente en la reacción de Juan cuando llega al sepulcro vacío: se para, pero no entra, para dejar pasar primero a Pedro. Es un día propicio para reafirmar nuestra comunión con el obispo y con el papa Francisco.

Al término de la Santa Misa, el celebrante y los hermanos se dirigieron a la capilla de nuestros Titulares para rezarle la Salve a Nuestra Señora de la Presentación, siguiendo un momento de despedida, en la que se desearon feliz verano hasta verse de nuevo el próximo curso. Como se sabe, este día lo escogió la Hermandad Universitaria para cerrar el curso por ser fecha memorable para Córdoba, el aniversario de su reconquista por el rey Fernando III el Santo en 1236.