ADIÓS CON JÚBILO AL PAPA BENEDICTO XVI

Renuncia Papa BenedictoBendito sea Dios, que provee a su Iglesia en cada momento de lo que más necesita, dando así cumplimiento a la sagrada Palabra con que termina el Evangelio de Mateo: “Et ecce ego vobiscum sum omnibus diebus usque ad consummationem saeculi”. / Y yo estoy ya con vosotros todos los días hasta la consumación de los siglos (Mt 28, 20). El Espíritu que lo eligió en 2005 para el Sumo Pontificado es el mismo que ahora le indica que deje la Nave de Pedro en manos de un capitán más joven. Pero esa voz es difícil de oír en el ruido de la atmósfera futurista en que hemos convertido nuestro mundo, tanto material como espiritual. Se necesita una enorme paz interior, un profundo silencio en el alma para poder escuchar el susurro que dice: “Consummatum est”, has culminado la cima. El Papa Maestro, intelectualmente el más grande entre los pontífices que hemos conocido, siendo tan grandes los demás en sus distintos carismas, ha sido también el más humilde, el que ha sabido penetrar el verdadero significado de “siervo de los siervos de Dios”. Con su renuncia ha resuelto la contradicción que María proclama en el Magnificat: “deposuit potentes de sede/ et exaltavit humiles”/ derribó a los poderosos de su trono y enalteció a los humildes (Lc 1, 52). Él mismo, sintiéndose instrumento de Dios, reconoce su falta de fuerzas y baja de su sede y, por eso, también, exaltará la Historia su grandeza.

Su actitud recuerda a la del emperador Heraclio, que se despoja de todos sus honores para poder llevar la Vera Cruz, a la de San Francisco, que se desnuda de sus galas para hacerse pequeño ante la sociedad, en fin, a la del mismo Jesús, “el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza” (2 Cor 8, 9). En este mundo dominado por la soberbia, la decisión del Papa es una soberana lección de humildad. Y de congruencia, pues lecciones como ésta las vemos todos los días en la Iglesia, cada vez que un alto cargo de la Curia pasa a ser simple párroco, cada vez que un obispo tiene que ceder su sede apostólica por haber cumplido 75 años. Hasta en eso el Obispo de Roma se ha sentido uno más con sus hermanos en el episcopado.

Con ello el Señor nos otorga también la gracia de un hecho insólito en nuestros días: el poder despedir a un Papa con júbilo y alegría, en lugar de llanto y congoja. Esta Hermandad recordará siempre que bajo su Pontificado fue erigida como asociación pública de fieles, gracias a la magnanimidad de Monseñor Asenjo Pelegrina; que en el interior del Santo Cristo de la Universidad, un documento perpetúa que fue realizado “Sirviendo a la Santa Madre Iglesia Su Santidad el Papa Benedicto XVI…”; que con sus textos hemos aprendido y seguiremos aprendiendo en las reuniones de formación, si el Señor así nos lo concede; y, en fin, que nos legó dos nuevos doctores más, nuestro querido Maestro Ávila y Santa Hildegarda de Bingen, cuyas luces iluminarán desde este año el paso de Nuestra Señora de la Presentación. Que Nuestro Señor le premie todo el bien que ha hecho y hace a la Iglesia, que nosotros seguiremos orando por sus intenciones, aunque vuelva a firmar Joseph Ratzinger. Muchas gracias, Santo Padre. Laus Deo. Gaudeamus.

CABILDO GENERAL DE CUENTAS 2013

Cabildo 2013wTal como prescriben las Reglas de la Hermandad Universitaria, se ha celebrado el Cabildo General Ordinario correspondiente al año 2013, cuyo principal cometido es aprobar las cuentas del año 2012 y el presupuesto de 2013. Se constituyó el Cabildo en segunda convocatoria, siendo las 21:15 h del día 2 de febrero de 2013. Previamente los hermanos habían asistido al curso de formación sobre la Exégesis de la Pasión, que dirige el R.P.D. Miguel E. de Castro Pastor, Director del Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria.

Presidió la mesa el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, acompañado del P. De Castro Pastor, el Secretario, N.H. Juan Carlos Jiménez Díaz y el Tesorero, N.H. José Muñoz Navarro. Sobre la mesa, sencillamente vestida con damasco morado, se alzaba la imagen del Crucificado de Oficiales, que Miñarro modeló en barro como boceto para el Santo Cristo, iluminada por dos faroles.

Rezó las preces el P. De Castro y las invocaciones el Hermano Mayor. El Cabildo aprobó unánimemente la memoria de actividades y las cuentas, así como la importante propuesta del Hermano Mayor enunciada en el punto 6 del Orden del Día: incorporación a la Semana Santa en el año 2014. Miguel Rodríguez-Pantoja argumentó que la Hermandad cumplirá en esta fecha los 25 años de existencia y es un buen momento para dar este decisivo paso tras la experiencia acumulada y el ensayo general que supondrá la estación de penitencia de 2013, si el Señor lo permite.