FIESTA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

El 28 de enero de 2020 celebró la Hermandad Universitaria la Fiesta de Regla del Santo Doctor Titular Tomás de Aquino. La Santa Misa tuvo lugar a las 20:00 h. en nuestra sede canónica del Juramento de San Rafael. Presidió la asamblea el Consiliario, Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, actuando de acólitos NN. HH. José Cabrera, Daniel Luque y Juan Luque. La música estuvo a cargo de Emilio Arroyo, órgano, y María López Segado, soprano. Presidió la mesa de oficiales el Hermano Mayor, Alberto Villar Movellán. Asistió a la ceremonia D. Luis López Bellido, Presidente del Foro Universitario Synthesis.

Comenzó la misa con la procesión de entrada a los sones de la Cantiga de Santa María de Alfonso X. Se interpretaron Kyrie, Sanctus y Agnus Dei de la Misa de Angelis, cerrándose la liturgia con la Salve Regina. Hizo la Lectura y Salmo N. H. Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Vocal Consiliario. El celebrante destacó en la homilía la importancia de que vayan unidas razón y fe, tal como defendía Santo Tomás de Aquino. La razón sin la fe queda huérfana y convierte al ser humano en mero aspirante a bienes materiales; eliminados los preceptos de Dios, tiene que sustituirlos por las normas del Derecho, que quedará sujeto a su vez a los intereses económicos. Citó a este respecto las reflexiones de Benedicto XVI, que argumenta cómo la venida de Cristo sucede en el momento de mayor desarrollo de la cultura grecorromana, que se basa en la razón y que permite precisamente la expansión de la fe de Cristo, que no la contradice. La fe no se opone a la razón, sino que la complementa. Son hermosas las palabras que el santo doctor dedica a Jesús Crucificado, a cuyos pies nació toda su filosofía; el Crucificado, tan bien representado en el Titular de nuestra Hermandad Universitaria. Lo mismo que las dedicadas a la Virgen María, que es el Arca de la Alianza, semejante a la de la vieja alianza, que traslada el rey David, según hemos oído en la lectura de Samuel. Ella es la escogida por Dios como Arca de la nueva alianza, en la que se engendra Cristo, y hoy aparece también como eje en el texto evangélico que la Iglesia ha mantenido para este día.

A continuación de la homilía hicieron los hermanos pública protestación de fe, leída por la Secretaria de la Corporación, N. H. Ana Luján Jiménez. El Hermano Mayor impuso la Medalla de la Hermandad a N. H. Roberto Checa Meléndez y seguidamente pasaron los hermanos a renovar el juramento de Reglas.

BECAS DE AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

A propuesta de N. H. José Ramón Molina Hurtado, vocal de Actividades Caritativas y Sociales, acordó la Junta de Gobierno el 28 de mayo de 2019 dotar cinco becas para apoyar los estudios de universitarios cristianos perseguidos en Siria. Por medio de la Delegación en Córdoba de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada se ha hecho realidad dicho acuerdo para ayudar a estudiantes cristianos que cursan sus carreras en la Universidad de Alepo.

La firma del correspondiente protocolo entre la Hermandad Universitaria y Ayuda a la Iglesia Necesitada ha tenido lugar el pasado domingo, día 12 de enero, en la capilla de nuestros Titulares, al término de los cultos del mes de enero. Firmó por la Hermandad el Hermano Mayor, Alberto Villar Movellán, y por Ayuda a la Iglesia Necesitada, su delegada en Córdoba, Dª. Trinidad Lechuga Varona, en presencia del vocal José Ramón Molina y de los hermanos asistentes al sencillo acto.

El Hermano Mayor expresó su satisfacción por poder ver realizada esta aspiración, anhelada desde varios meses atrás, que permite la implicación de la Obra Social de la Hermandad con estos hermanos nuestros que viven en zona de guerra, a los que se les puede ayudar a terminar sus carreras, lo que redundará, a su vez, en una mejor perspectiva laboral para ellos y sus familias.

Por su parte, la delegada Trinidad Lechuga agradeció el gesto de la Hermandad y se ofreció a explicar con más detenimiento la situación en el país y la bondad del proyecto promovido en Siria por Ayuda a la Iglesia Necesitada. El Hermano Mayor la emplazó para que lo desarrollara en una de nuestras charlas de formación. A continuación, invitó a los presentes a subir al Oratorio de la Sábana Santa, para dejar recuerdo del acto ante la copia de la venerable reliquia de Turín, dado que durante siglos estuvo custodiada en Siria, a 270 km de Alepo, concretamente en Edesa, localidad que hoy pertenece a Turquía con el nombre de Sanliurfa.

SEGUNDA PONENCIA DE MARÍA DOLORES ESPEJO

El sábado 11 de enero de 2020 se celebró la cuarta charla del curso de formación, que en esta ocasión tuvo lugar en la sala de la Fuensanta de la iglesia del Juramento de San Rafael. Estuvo a cargo, por segunda vez, de María Dolores Espejo Arias, presidenta de la Fundación Bioética, quien disertó acerca del controvertido tema de los vientres de alquiler, bajo el título: “Temas de Bioética: Cuando mi embarazo lo tiene otra”.

Presentó brevemente a la ponente el Hermano Mayor, apuntando que en la sesión anterior había expuesto asuntos relacionados con la muerte y en ésta, con el nacimiento, precisamente cuando acabamos el tiempo e Navidad, en la fiesta del Bautismo de Cristo. Planteó la ponente la situación legal en España y otros países de esta opción contra natura, generada por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, pero que viene cargada de contradicciones y de consecuencias imprevisibles para los menores logrados con dicho sistema. Por otra parte, la técnica de la fecundación in vitro, necesaria en esta modalidad, supone de media la pérdida de seis embriones por cada nacido. Indicó que todo ello se puede ver más extensamente en la página web de la Fundación Bioética. Seguidamente se suscitó la participación de los asistentes en un interesante coloquio.

Al término de la reunión, el Hermano Mayor, Alberto Villar Movellán, dio las gracias a María Dolores Espejo por su colaboración en este curso y le hizo entrega de un cuadro con dedicatoria de recuerdo y una foto del Santo Cristo de la Universidad.

RENOVADA LA VIRGEN DE VILLAVICIOSA DEL XVI

Con motivo de la reposición al culto de la imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa, que se encontraba en el interior de la actual titular de la Hermandad de San Lorenzo, esta corporación ha organizado un acto de presentación de la imagen restaurada, que tuvo lugar el pasado día 10 de enero de 2020, a las 20:30, en el salón parroquial, bajo el título “La Virgen de Villaviciosa: pasado y presente de una imagen del siglo XVI (Contextos religioso, histórico y artístico”. Al mismo fue invitado nuestro Hermano Mayor, Alberto Villar Movellán, que compartió la mesa con D. Rafael Rabasco, Párroco de San Lorenzo, Antonio Rubio, restaurador de la imagen y Antonio Navarro, Vicehermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa.

Hizo la introducción y presentaciones el Vicehermano Mayor, Antonio Navarro, que explicó la historia de este pequeño icono, que se hizo entre 1529 y 1531, para que no faltara imagen de la Titular en la ermita del hospital de San Juan de Letrán, donde tenía su sede, dadas las idas y venidas de la imagen medieval. Cuando ésta quedó definitivamente en la Catedral, la que ahora se recupera pasó a ser la imagen venerada por la Hermandad, hasta que, en 1961, a causa de su deterioro, se hizo la actual, obra de Antonio Rubio Moreno, padre del restaurador. Con el mejor criterio, la Hermandad decidió entonces conservar la antigua en el interior de la nueva, que es lo que ha permitido ahora su recuperación.

Don Rafael Rabasco expuso el sentido mariológico de la imagen, como representación de la Madre de Dios. Seguidamente Alberto Villar situó el icono en su contexto renacentista, que copia con libertad la primitiva imagen medieval, a su vez nacida de la tradición bizantina de la Hodegetria, la Virgen que señala a Jesús como camino. Cerró Antonio Rubio con la explicación del proceso de intervención mediante un vídeo que contenía todas las fases del mismo. Finalmente, el Hermano Mayor, Martín Pedregosa Jiménez, agradeció a los ponentes su participación y les hizo entrega de un recuerdo de este acto.

BELENISTAS EN LA HERMANDAD

Un grupo de belenistas y cofrades de Sevilla y Murcia, acompañados por el bordador Francisco Pérez Artés ha visitado la iglesia del Juramento de San Rafael el pasado sábado 4 de enero de 2020. Recorrieron los patios y el templo de San Rafael, donde pudieron admirar el belén creado por el propio artista, a beneficio de la Fundación Bangassou. Representa la escena apócrifa del Milagro de la Palmera, durante la Huida a Egipto, que se narra en los capítulos XX y XXI del Pseudo Mateo. Pérez Artés es también el autor del estandarte de nuestra Hermandad.

En la capilla de nuestros Titulares fueron recibidos los visitantes por el Hermano Mayor, Alberto Villar Movellán, quien les explicó brevemente la realización y el sentido iconográfico de Nuestra Señora de la Presentación y del Santo Cristo de la Universidad. Finalmente subieron a la planta alta para ver las exposiciones del Centro de Interpretación del Juramento y El Testigo Fiel, ésta en el Oratorio de la Sábana Santa.