TIEMPO DE ENSAYOS

Una vez nombrados los capataces por la Junta de Gobierno, comenzaron las actividades con la igualá de la cuadrilla del paso de Nuestra Señora de la Presentación. El capataz Carlos Naz Carpio convocó a los aspirantes el 20 de enero de 2024, consiguiendo reunir doble cuadrilla, lo que permitirá hacer más llevadero el trabajo de los costaleros. El hermano mayor agradeció al capataz que hubiera aceptado la responsabilidad de llevar el paso de Nuestra Señora y dio la bienvenida a los costaleros, recordándoles el sello de silencio de nuestra hermandad y agradeciéndoles el extraordinario servicio que van a prestar. El capataz procedió seguidamente a clasificarlos por trabajadera y dio las instrucciones pertinentes. Esta cuadrilla realizó el primer ensayo el martes 20 de febrero, desde las 22:30 a la medianoche, con un recorrido por las calles del barrio, terminando el ejercicio con una oración a Nuestra Señora de la Presentación.

La veterana cuadrilla de los faeneros de NH Enrique Garrido hizo la igualá y el primer ensayo el domingo 18 de febrero, este año por la mañana, entre las 11:00 y las 14:00. Reunió felizmente el capataz también doble cuadrilla, que se acomodó a las trabajaderas recientemente modificadas para permitir un mejor reparto del peso. Dio la bienvenida el hermano mayor y las instrucciones el capataz. Seguidamente salió la comitiva por la calle Montero, continuando por Obispo López Criado, San Agustín, Rejas de don Gome, Muñoz Capilla, Arroyo de San Andrés, Buen Suceso, plaza del Poeta Juan Bernier, plaza de San Rafael, plazuela de don Arias, Cristo, Velasco, Montero.

Al pasar por la iglesia del Juramento, el capataz entró a la capilla de los Titulares con el grupo de costaleros de nueva incorporación, acompañado por el hermano mayor, que dirigió la oración al Santo Cristo y a Nuestra Señora, explicando luego brevemente Enrique Garrido las características únicas de la imagen del Señor. En todo momento el recorrido ha estado cubierto, como mandan las ordenanzas municipales, por cuatro hermanos auxiliares, encargados de organizar el tráfico, bajo las órdenes del diputado mayor de gobierno, NH Daniel Luque.

VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES 2024

El primer sábado de la Cuaresma organiza la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba el Vía Crucis de las Hermandades en la Santa Iglesia Catedral. La imagen invitada este año ha sido la del Santísimo Cristo de la Piedad, titular de la Hermandad de las Palmeras.

Desde su alejado barrio partió el Santísimo Cristo en la tarde del sábado 17 de febrero para llegar a las 19:30 a las naves de la Santa Iglesia Catedral. Donde esperaban el Sr. Obispo, D. Demetrio Fernández, el deán de la Catedral, D. Joaquín Alberto Nieva, y el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, D. Pedro Soldado. La procesión venía presidida por el párroco in solidum de San Antonio María Claret, sede canónica de la hermandad, D. José Ramón García C.M.F.

El Señor era portado en andas por hermanos y hermanas, siendo el cortejo acompañado por la capilla musical Ad finem tecum Como todos los años, distintas hermandades de penitencia y gloria señalaron con cruz y cirios las estaciones del Vía Crucis, a lo largo de las naves de la Catedral, hasta terminar ante el altar mayor, donde el obispo hizo la salutación y dio la bendición final. Este año hizo la lectura de las estaciones la licenciada Rosa Quero Pérez, hermana del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud.

La Hermandad Universitaria acudió con la Bandera de Peregrinación y cuatro varas, siendo abanderado NH Eduardo Rodrigo Hidalgo y portando las varas, NN HH Daniel Luque, María Luisa Córdoba, Cristina Luque y el hermano mayor, Alberto Villar. Se da la circunstancia de que el anterior Vía Crucis en que había estado presente nuestra bandera tuvo lugar en Jerusalén, por la Vía Dolorosa, entre el Pretorio y el Santo Sepulcro.

EL SANTO CRISTO EN BANGASSOU

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Hermandad Universitaria se hizo en 2021 una copia de gran tamaño impresa sobre lienzo con la imagen del Santo Cristo de la Universidad, que lleva en la parte inferior la siguiente dedicatoria: “VERDADERA IMAGEN, TOCADA POR LA ORIGINAL, DEL SANTO CRISTO DE LA UNIVERSIDAD, TITULAR DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA, QUE SE VENERA EN LA IGLESIA DEL JURAMENTO DE SAN RAFAEL DE CÓRDOBA, ESPAÑA. DIO LA HERMANDAD ESTA COPIA AUTENTICADA A LA CATEDRAL DE SAN PEDRO CLAVER DE BANGASSOU. AÑO DE MMXXI”. La misma leyenda se reprodujo en francés y en sango, que son las lenguas oficiales de la República Centroafricana.

Realizadas las gestiones con la Fundación Bangassou, el lienzo pudo ser bendecido finalmente en una de las venidas a Córdoba del obispo de Bangassou, Monseñor Juan José Aguirre Muñoz. El prelado presidió con tal motivo la Solemne Eucaristía de Regla del Santo Cristo de la Universidad, el 16 de junio de 2022, Jueves de Corpus.

El 15 de febrero de 2024, un mensaje de Pablo Rumbao, miembro de la Fundación Bangassou en Córdoba, nos da la feliz noticia de que el lienzo del Santo Cristo ha quedado expuesto en la Catedral de San Pedro Claver a la veneración de los fieles, una vez concluido su largo viaje. Para la Hermandad Universitaria constituye un honor que la imagen tan torturada de Nuestro Señor en la cruz, como se ve en el Santo Cristo de la Universidad, pueda servir de consuelo en las dificultades y de fortalecimiento en la fe a los perseguidos, a los más pobres de entre los pobres. Este es el verdadero sentido de su presencia en el centro de África. La Hermandad, agradecida por esta acogida, mantiene, por medio de la Fundación Bangassou, una beca para estudiante de Medicina en la Universidad de Bangui.

PASIÓN EN CÓRDOBA

Así reza el título de la revista de Semana Santa con que ABC obsequia a sus lectores desde hace doce años. Como es tradición, el jueves 15 de febrero, el siguiente al Miércoles de Ceniza, el diario presenta esta publicación, dirigida por el periodista Luis Miranda. Asistieron autoridades locales y provinciales, así como el vicario general, Jesús Daniel Alonso, en representación del obispo. Igualmente, la presidenta de la Agrupación, Olga Caballero. Nuestra hermandad estuvo representada por el hermano mayor, Alberto Villar.

Con el mismo título acotado, Pasión en Córdoba: tradición y devoción, inauguró la asociación FOCOCOR, presidida por NH Valentín Moyano, una exposición de sesenta fotografías de Semana Santa en distintas localidades de la provincia y en la capital. Está abierta desde el lunes 19 de febrero en el claustro principal del antiguo convento de la Merced, hoy Diputación de Córdoba, y fue presentada por el secretario de la asociación José Gabriel Zurera. Intervino el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, que recibió el premio anual de FOCOCOR en nombre de la institución provincial. Asistió al acto el hermano mayor, Alberto Villar.

Este título resume la frenética actividad cofrade de la Cuaresma. El viernes 16 de febrero se inauguró en Cajasol la exposición del XLII Concurso de fotografía de la Semana Santa de Córdoba, unida este año a la de Estrenos de Semana Santa. El segundo premio del concurso fotográfico ha recaído en Juan Luis Seco de Herrera, con el trabajo “Una luz celestial. Santo Cristo de la Universidad”.

Entretanto, la Hermandad recibió la visita de los grupos de confirmación del Colegio Calasancio, el Colegio del Carmen y la Parroquia de Santa Victoria, el viernes 9 de febrero, deseosos de conocer a nuestros Titulares. Venían dirigidos por NH Eva Rodríguez Fontans. El hermano mayor les explicó la relación del Santo Cristo de la Universidad con el Hombre de la Sábana Santa, pasando luego a verlo de manera más práctica, tanto en la capilla como en el oratorio de la Sábana Santa.

Al día siguiente, sábado 10 de febrero, NH Alberto Villar Movellán fue invitado a participar en el ciclo de formación de la Hermandad Salesiana del Prendimiento, en el que intervino con la ponencia “La Sábana Santa y su proyección en el arte cristiano”. Tuvo lugar en la casa de la querida hermandad del Martes Santo y fue presentado por el mayordomo de la corporación, el profesor Javier Espejo Ramírez. Para finalizar el acto, recibió un recuerdo con el Divino Salvador Titular del Prendimiento, de manos del hermano mayor, Francisco Javier Martínez Gómez.

El mismo día 10 de febrero la Hermandad Universitaria, invitada por la querida Hermandad del Cister, estuvo presente en su Función Principal de Instituto, que fue presidida por el Rvdo. P. D. Ignacio Sierra Quirós. Asistió en representación NH Daniel Luque Ramírez, diputado mayor de gobierno.

MIÉRCOLES DE CENIZA 2024

Comienza la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. La Hermandad Universitaria celebró Misa de Hermandad, con la imposición de ceniza, presidida por nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. Desempeñó el servicio de acólito NH Daniel Luque Ramírez. El hermano mayor, Alberto Villar, hizo las lecturas y el salmo. D. Fernando reflexionó en la homilía acerca de los textos leídos, destacando el valor de la Cuaresma como tiempo de conversión.

Terminada la Santa Misa, se procedió, como viene siendo costumbre en los últimos años, al rezo del ejercicio del Vía Crucis, dirigido por el hermano mayor. El rezo de las estaciones corrió a cargo de NN HH Daniel Luque y María Teresa Dabrio. Seguidamente se retiraron los centros de flores de los altares de nuestros Titulares, en señal del tiempo penitencial.