HOMENAJE DE LA HERMANDAD DEL VÍA CRUCIS

La Hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud, que comenzó su andadura en 1972, recuperó en 1977 la tradición de los altares domésticos al paso de la cofradía. Cumplidas cuatro décadas de esta tradición, ha tenido a bien organizar un acto de agradecimiento a las familias e instituciones que, a lo largo de estos años, han elevado estos altares al paso del Santo Cristo en la procesión de cada Lunes Santo.

El sentido homenaje ha tenido lugar el lunes 19 de febrero de 2018, en el salón de actos del Centro Parroquial Carmen Márquez Criado, presidido por el párroco D. José Juan Jiménez Güeto, consiliario de la Hermandad. Comenzó la sesión con palabras de bienvenida del director del Centro, Rafael Mariscal Martínez; seguidamente el Hermano Mayor, Francisco Almoguera González explicó las razones del acto de agradecimiento a las familias, particulares, órdenes religiosas y hermandades que han contribuido a engrandecer la profunda y austera estación de penitencia del Santo Cristo de la Salud, mediante la elevación de los numerosos altares domésticos a lo largo de las calles de su íntimo recorrido.

Continuó la sesión con la entrega de un cuadro con fotografía de la cabeza del Santo Cristo de la Salud a cada uno de los homenajeados. La Hermandad Universitaria estuvo representada por seis hermanos, encabezados por el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, que recogió el precioso recuerdo de manos de Francisco Almoguera. Mientras tuvo la sede canónica en San Pedro de Alcántara, la Hermandad Universitaria levantó altares en honor del Santo Cristo de la Salud. En la etapa fundacional, a partir de 1990, lo hizo en el zaguán de la Facultad de Filosofía y Letras, el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, frontero a la sede. Perdida la costumbre con la crisis de la Hermandad, se recuperó en 2008, elevando un pequeño altar en el apeadero de la casa de Dª. María de la Sierra de Heredia y Albornoz, condesa de Gramedo, en la plaza de San Juan de los Caballeros.

Cerró el acto D. José Juan Jiménez Güeto, que agradeció a familias e instituciones la colocación de estos altares, que son un signo de evangelización, en cuanto que se trata de sacar a la calle el anuncio de la Buena Nueva.

Entregados los recuerdos, se procedió a la presentación del cartel anunciador del Lunes Santo que edita la Hermandad del Via Crucis, que este año ofrece una hermosa fotografía de los nazarenos a contraluz entre la nube de incienso, obra de Antonio Poyato.

La Hermandad Universitaria quiere agradecer desde aquí la distinción recibida, que afianza los vínculos entre ambas corporaciones, unidas desde los comienzos de nuestra estación de penitencia el Jueves de Pasión, a la que siempre asistía el Hermano Mayor del Vía Crucis, entonces Santiago Góngora Álvarez.

VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES 2018

Según la costumbre de los últimos años, las Hermandades y Cofradías de la ciudad de Córdoba se han dado cita en la Catedral para hacer el piadoso ejercicio del Via Crucis, el primer sábado de Cuaresma, 17 de febrero de 2018. Acompañaban a la venerable imagen del Santísimo Cristo de Gracia, que presidía este año el acto con motivo de cumplir el cuarto centenario de su llegada a Córdoba. Hizo su entrada la imagen en el Patio de los Naranjos a las 19:00, ingresando seguidamente en las naves del primer templo para realizar las catorce estaciones, más una de colofón dedicada a la Resurrección.

Presidió el ejercicio el Delegado diocesano de Hermandades, Ilmo. Sr. D. Pedro Soldado Barrios, que lo inició con la oración introductoria y lo cerró con palabras de agradecimiento a las cofradías y de felicitación a la Hermandad del Cristo de Gracia. Las estaciones fueron rezadas, como es habitual, por el cofrade Fermín Pérez. Estuvieron marcadas con una cruz por las hermandades invitadas para ello, mientras las demás, tanto de gloria como de penitencia, formaban la procesión por el interior de las naves, hasta finalizar ante el altar mayor. La representación de la Hermandad Universitaria estuvo presidida por el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, y constituida por miembros de su Junta de Gobierno con la Bandera de Peregrinación y tres varas.