SOLEMNIDAD DEL ARCÁNGEL SAN RAFAEL

ABC

Por especial privilegio celebra la ciudad de Córdoba la Solemnidad de San Rafael el 24 de octubre de cada año. La Ilustre Hermandad de San Rafael Arcángel le dedica los correspondientes cultos, tanto ahora como en torno a la conmemoración de las apariciones, el 7 de mayo. La Hermandad Universitaria acudió puntual como en años anteriores a la Función Principal, celebrada con extraordinaria brillantez en la víspera de la solemnidad, la tarde del 23 de octubre. Presidió la ceremonia el rector del Juramento y consiliario de la Hermandad, M. Il. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, estando el acompañamiento musical a cargo del organista Clemente Mata y voces del Coro de la Catedral. Asistió en representación el hermano mayor, Alberto Villar Movellán.

A las 10:30 del día 24 tuvo lugar el Solemne Pontifical en honor del Santo Arcángel Custodio de Córdoba. Presidió el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, acompañado en la concelebración por los Ilmos. Sres. rector del Juramento, D. Fernando Cruz-Conde, deán del Cabildo Catedral, D. Joaquín Alberto Nieva, vicario general de la Diócesis, D. Jesús Daniel Alonso, y numerosos miembros del Cabildo catedralicio. Actuó de maestro de ceremonia D. José Ángel Moraño. El coro de la Catedral fue dirigido por el canónigo maestro de capilla D. Antonio Murillo, interpretando al órgano Clemente Mata.

Asistieron, como es tradicional, las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, D. José María Bellido y concejales, el presidente de la Diputación, D. Salvador Fuentes, representantes del Ejército, de la Real Academia y, especialmente de la Policía Local, que tiene por patrono al Arcángel. Igualmente, como anfitriona, la Hermandad de San Rafael, con el hermano mayor, Manuel Laguna y los miembros de su Junta de Gobierno. El obispo destacó en la homilía el valor de tener esta ciudad al Santo Arcángel como Custodio, que la ha librado siempre de las grandes catástrofes y que acompaña a cada uno de los cordobeses en sus momentos de tribulación.

Tanto a la Función Principal como al Pontifical acudieron numerosas hermandades, así de penitencia como de gloria. La Hermandad Universitaria estuvo representada por el hermano mayor, Alberto Villar Movellán y la vocal Mercedes Fernández Muriel.

CON NUESTROS HERMANOS DEL BUEN SUCESO

El sábado 21 de octubre de 2023 culminaron los actos del cincuentenario de la fundación de la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su Encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la Calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol, con la procesión de gloria que hizo estación en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Habiendo aceptado nuestra hermandad la invitación de la querida corporación del Martes Santo, el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, rindió visita por la mañana a la parroquia de San Andrés, con objeto de venerar a los Sagrados Titulares, siendo recibido por el hermano mayor del Buen Suceso, José Antonio Fernández García. Alberto Villar hizo ofrenda a la hermandad de San Andrés del incienso para la procesión de la tarde.

La representación de la Hermandad Universitaria partió a las 16:20 de la casa hermandad para dirigirse a la parroquial de San Andrés. La presidió el hermano mayor, que estuvo acompañado por la vocal de Cámara, NH Mercedes Fernández Muriel, y el diputado mayor de Gobierno, NH Daniel Luque Ramírez; hizo de abanderado Guillermo Jesús Azores Areales, peregrino con la Hermandad a Tierra Santa. A su llegada hicieron los hermanos una ofrenda floral de rosas blancas a María Santísima de la Caridad. Como es sabido, esta venerada imagen salió, igual que Nuestra Señora de la Presentación, de las manos del mismo autor, Miguel Ángel González Jurado, en 1991. Formó la hermandad en el paso de Virgen, en el tramo de representaciones, junto con las hermandades del Martes Santo. El hermano mayor hizo estación con la presidencia del tramo, constituida por los hermanos mayores de las hermandades representadas.

Salió la procesión a las 17:00 h, para dirigir sus pasos hacia la Catedral, por San Pablo, Capitulares, San Fernando y Cardenal González, haciendo su entrada en el Patio de los Naranjos por la Puerta de Santa Catalina. Una vez en el templo, se colocaron las sagradas imágenes a derecha e izquierda del presbiterio.

A las 20:00 h presidió la Solemne Eucaristía el vicario general de la Diócesis, M. I. Sr. D. Jesús Daniel Alonso Porras, concelebrando los sacerdotes de San Andrés, D. Pablo Calvo del Pozo, párroco y consiliario, y D. José Luis Moreno Modelo, vicario parroquial, así como D. Jorge Manuel Díaz Hidalgo, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Consolación. La música litúrgica estuvo interpretada por el coro y orquesta Auxilium Christianorum.

La procesión de retorno salió de la Catedral a las 21:30 por la misma puerta de Santa Catalina, para dirigirse por la Judería hasta Jesús María y Tendillas, buscando desde aquí el recorrido de vuelta de la antigua carrera oficial, por San Zoilo y Cuesta del Bailío. En este trayecto se incorporó a la representación NH María Villar Dabrio, pasando a portar el estandarte NH Daniel Luque Ramírez. Una vez que se deshizo la presidencia de hermanos mayores, a partir de la calle Conde de Torres Cabrera, el hermano mayor formó con la representación universitaria, continuando hasta la calle Alfaros, donde la Hermandad Universitaria se despidió de María Santísima de la Caridad, siendo la 1:45 de la madrugada. Laus Deo.

PASITO A PASITO

La segunda fase del proyecto “Pasito a pasito”, que lleva a cabo la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, gracias a la aportación del Ayuntamiento de la ciudad, comenzó con la entrega de vales a las hermandades colaboradoras en esta acción asistencial. La entrega tuvo lugar en la sede de la Agrupación el pasado 4 de octubre de 2023, en presencia de D. Manuel Murillo Estévez, vocal de Relaciones Institucionales de la Agrupación, y de D. ª Eva Contador, teniente de alcalde delegada de Participación Ciudadana, Mayores y Solidaridad. La delegada ponderó la actuación de las cofradías en esta labor solidaria, sobre todo porque conocen mejor que nadie las necesidades sociales y tienen capacidad para llegar más directamente a las personas necesitadas tanto directamente como por medio de las Cáritas parroquiales. Se comprometió a seguir trabajando en esta dirección y dio las gracias a las empresas colaboradoras, en este caso Cash Más Ahorro.

Siguiendo el acuerdo de la Junta de Gobierno, la Hermandad Universitaria ha colaborado en esta fase con la Asociación Redmadre Córdoba, cuyo fin es prestar apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. El reparto de los vales canjeables tuvo lugar en la sede de Redmadre Córdoba, el martes 10 de octubre de 2023. Dirigió la entrega la presidenta de Redmadre Córdoba, NH Isabel Ávila Zaragozá, con la asistencia del hermano mayor, Alberto Villar Movellán, y la gestión de Amparo Clemente, secretaria de la asociación.