• Home
  • 2021
  • diciembre

30 AÑOS / 30 FOTOS DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA

En la tarde del 17 de diciembre de 2021 ha quedado inaugurada la exposición de fotografías “30 años /30 fotos de la Hermandad Universitaria de Córdoba”, promovida por nuestra Hermandad con la colaboración de la Asociación de Fotógrafos Cofrades de Córdoba (FOCOCOR), en la Galería de la Arpillera del Palacio de la Merced.

Tomó en primer lugar la palabra María Yllescas Ortiz, del Servicio de Patrimonio de la Diputación, que dio la bienvenida en nombre de la institución y destacó la apertura de la corporación provincial a todo tipo de actividades culturales y, entre ellas, la fotografía.

A continuación, el hermano mayor Alberto Villar, dio las gracias a la Diputación, especialmente a María Yllescas, que gestionó la cesión de la galería; al Ayuntamiento, que colabora en la labor de difusión de la muestra; y, naturalmente, a FOCOCOR -allí representada por su presidente, NH Valentín Moyano Fernández-, cuyos miembros aportaron un gran número de originales, entre los que se han seleccionado los treinta expuestos, no sin una ardua labor de selección, a causa de la extraordinaria calidad de las fotografías.

Destacó, en efecto, el plantel de excelentes fotógrafos cofrades de Córdoba, que pueden sentirse orgullosos de su trabajo, no sólo en el marco de la ciudad, sino en el panorama de los artistas que en toda España dedican sus desvelos al mundo de las cofradías. Explicó que es una exposición pensada para conmemorar los treinta años de la Hermandad Universitaria, que se cumplieron por los días del nacimiento de la pandemia, en diciembre de 2019. Ha habido que esperar a este momento de cierto receso en las precauciones contra el coronavirus para poder recordar aquel acontecimiento. No se trata, sin embargo, de presentar fotos de las tres décadas del recorrido de la Hermandad, sino de mostrar lo que ha venido a ser la misma en la Semana Santa de Córdoba al cabo de treinta años, captada por los objetivos de estos excelentes artistas.

Finalmente intervino el vicepresidente de FOCOCOR, José Gabriel Zurera, que recordó cómo la Asociación, que nació en 2016, ha tenido ya ocasión de exponer en la Diputación, a la que agradecía su disponibilidad para dar a conocer los trabajos del grupo. Formado éste por cuarenta fotógrafos, se muestra aquí el trabajo de catorce de ellos, en el que resalta no sólo la técnica artística, sino también la devoción hacia los Titulares.

La sesión terminó con el recorrido de los asistentes por la galería, comentando la singular belleza de cada una de las obras expuestas.

CURSO DE FORMACIÓN

El 9 de diciembre tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad la tercera sesión del curso de formación, con la segunda de las charlas programadas por el Rvdo. P. D. Ramón Saiz-Pardo Hurtado. El tema propuesto, plenamente adecuado al Tiempo de Adviento, tuvo por título “La Navidad sí ha venido para quedarse. Jesús, el Emmanuel, el Dios-con-nosotros”.

Destacó que los designios amorosos de Dios para con el hombre se centran en el hecho de hacerse carne la Palabra. Es el modo elegido por Dios para hacerse uno con sus criaturas. Este gran misterio tiene dos pasos fundamentales: la aceptación de María Virgen, que da paso a la Encarnación del Verbo, y el Nacimiento de Jesús en Belén. Se basó el ponente en las reflexiones de los Padres de la Iglesia y sobre todo en Benedicto XVI, cuando era Joseph Ratzinger, cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, concretamente en su texto “Et incarnatus est de Spiritu Sancto ex Maria Virgine”, de 1995, que glosa el postulado fundamental del Credo.

El ponente ilustró sus argumentos con pasajes musicales de Beethoven y Bach, insistiendo en la profundidad espiritual con que la música es capaz de describir estos misterios, especialmente patente en aquel pasaje central del canto del Credo en las misas solemnes, así como también en el Gloria. La charla terminó con un breve pero interesante coloquio, suscitado entre el público en razón de la profundidad de los planteamientos expuestos.

ESPERANZA INMACULADA

En la Solemnidad de la Inmaculada Concepción celebra la Hermandad de la Esperanza su tradicional Rosario de la Aurora, que este año ha realizado estación en la iglesia del Juramento de San Rafael. Las hermandades de San Rafael y Universitaria, establecidas canónicamente en el Juramento, recibieron a María Santísima de la Esperanza a las puertas del templo con bandera y varas. Al llegar al lado de la Epístola, donde fue colocada para presidir la celebración litúrgica, la Hermandad Universitaria le ofreció un ramo de flores blancas.

Presidió la Solemne Misa el rector del templo, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, quien hizo referencia en la homilía al contenido teológico de la Esperanza y la Inmaculada, como actitud y privilegio de Nuestra Señora, la Virgen María. Felicitó a la Hermandad de la Esperanza por la cuidadosa preparación de la liturgia y agradeció la presencia de las hermandades residentes en el Juramento. Asistieron en representación el hermano mayor, Alberto Villar, y NN HH Eduardo R. Hidalgo, vicesecretario y Mercedes Fernández, vocal de cámara

VIGILIA DE LA INMACULADA 2021

Como todos los años, la Delegación Diocesana de Juventud organiza la Vigilia de la Inmaculada con los jóvenes. Tiene tres partes, la procesión de la Inmaculada, la Vigilia presidida por el Obispo en la Catedral y la convivencia final.

Este año de 2021 se cumple el 25 aniversario de la Peregrinación diocesana de los jóvenes a Guadalupe, que tiene lugar todos los años a fines de octubre. Precisamente en una de estas peregrinaciones, el año 2006, presidiendo el pontifical D. Juan José Asenjo Pelegrina, obispo de Córdoba, anunció públicamente a los hermanos y a toda la Diócesis que iba a erigir canónicamente la Hermandad Universitaria, como en efecto hizo el 27 de noviembre siguiente.

Desde entonces la historia de la Hermandad quedó ligada a Guadalupe. En la peregrinación de 2007, los hermanos regalaron la pequeña imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, bendecida y tocada en el manto de la original, que desde 2008 figura en la delantera del paso de Nuestra Señora de la Presentación. Por este motivo, la Delegación Diocesana de Juventud se dirigió a la Hermandad Universitaria para solicitar la cesión de esta imagen, con el fin de que estuviera presente en la Vigilia de la Inmaculada, en recuerdo del 25 aniversario.

Nuestra Señora de Guadalupe figuró así pues en la procesión de la Inmaculada, cerrando las representaciones de las hermandades, portada por Francisco Javier Valverde y escoltada por los representantes de la Hermandad Universitaria. Al llegar a la Catedral, fue depositada en lugar preferente, en una credencia delante del ambón de la Palabra, donde permaneció durante la Vigilia presidida por el Sr. Obispo, D. Demetrio Fernández González.