• Home
  • 2014
  • diciembre

CONVIVENCIA DE NAVIDAD 2014

IMG_20141221_144226w1El domingo 21 de diciembre de 2014 tuvo lugar la tradicional convivencia de Navidad. Asistieron los hermanos a la Santa Misa en la iglesia del Juramento de San Rafael y posteriormente se trasladaron a la Casa de Hermandad, donde se celebró el acto. Con motivo de cumplirse los XXV años de la fundación, la Hermandad ha abordado el acondicionamiento del patio, tanto el revestimiento de pintura, cuanto el tratamiento anti humedad en las propias paredes y en la solería, las columnas y los arcos; se han restaurado los muebles y se le ha dotado de nueva decoración. En la galería alta se ha instalado un sistema de cortinas para evitar el anidamiento de las palomas; se han limpiado las estructuras de madera y se han pintado vestíbulo y escalera principal, así como la cocina en la planta baja. Con esta convivencia se daban por inauguradas estas reformas.

IMG_0794wSobre un arcón situado en la galería del patio quedó instalado este año el Nacimiento, con figuras rescatadas que no se exponían desde 1996. La entrañable comida, en la que no faltaron los cantos de villancicos, reunió a un grupo de hermanos y amigos. Al término de la misma, según estaba previsto, el Hermano Mayor hizo entrega de un  diploma de recuerdo y agradecimiento de la Junta de Gobierno a los hermanos que permanecen en la Hermandad Universitaria desde los años de su fundación, todos ellos ingresados entre 1990 y 1992.

EUCARISTÍA SOLEMNE DEL XXV ANIVERSARIO

IMG_20141219_203014wEl día 19 de diciembre de 2014 se han cumplido los veinticinco años del primer Estatuto de la Hermandad Universitaria, aprobado ad experimentum por el Obispo Diocesano de Córdoba D. José Antonio Infantes Florido en 1989. Con tal motivo ha celebrado la Hermandad ese día, a las 20:00 horas, la acción de gracias con una Solemne Eucaristía en su sede canónica de la iglesia del Juramento de San Rafael, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo Metropolitano de Sevilla. Concelebraron la Eucaristía el Rector del Juramento, M. I. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, Consiliario de la Hermandad, los antiguos Consiliarios, D. Bartolomé Menor Borrego, anterior Párroco del Sagrario de la S. I. C., y el actual, M. I. Sr. D. Manuel Pérez Moya, Deán del Cabildo de la S. I. C. de Córdoba; el R. P. D. Juan Luis Selma Folch y el R. P. D. Borja Núñez Delgado, Secretario del Arzobispo. El servicio de acólitos estuvo encabezado por N. H. Juan Carlos Jiménez Díaz, Secretario de la Hermandad y el acompañamiento musical corrió a cargo del grupo Camerata Góngora, que interpretó obras de Victoria, Mozart y Bach.

Se dispuso el altar de nuestros Titulares en la rotonda del Juramento, al lado de la Epístola. Lucía respaldo habitual en negro rematado por un dosel en el que se colocó el respiradero de la trasera del paso de Nuestra Señora, que centra el escudo de Monseñor Asenjo Pelegrina, como creador de la Hermandad. La Virgen de la Presentación se entronizó a la izquierda del Santo Cristo de la Universidad. El cuerpo de luz se formó con tres candelabros apostólicos, dieciocho doctorales y los dos bombos que iluminaron las esquinas de las andas de Nuestra Señora en su primera salida procesional de 2007; la cera acostumbrada de tiniebla. El adorno floral fue de statice y limonium y el altar se vistió de damasco morado, por ser Adviento, con el frontal del Santo Cristo, recuerdo del que tuvo el Señor en San Pedro de Alcántara.

La mesa de Oficiales estuvo presidida por el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, acompañado por el Vicesecretario, Eduardo Rodrigo Hidalgo Martínez y el Tesorero de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Francisco Almoguera González, en representación del Presidente. Igualmente fueron invitados a la presidencia D. Francisco Merino Albarranch y el Excmo. Sr. D. Rafael Merino López, padre y hermano de N. H. difunto Gregorio Merino López. También fue invitada, aunque declinó la invitación, N. H. Josefa Guzmán Molina, tía de nuestro fundador, Francisco Javier Beltrán Guzmán, que permaneció entre los fieles, al igual que su hermana, madre del fundador.

IMG_20141219_201711wAsistieron a la ceremonia, por el Ayuntamiento de Córdoba, la Ilma. Sra. D.ª Carmen Sousa Cabrera, Teniente de Alcalde Delegada Especial de Relaciones con las Cofradías, en representación del Sr. Alcalde, el Ilmo. Sr. D. Luis Martín Luna, Teniente de Alcalde, y los concejales D.ª Amelia Caracuel del Olmo, D. Rafael Gómez Sánchez, D. Francisco Alcalde Moya; el Ilmo. Sr. D. Nicolás de Bari Millán Cruz, Subdelegado de Defensa en Córdoba; D. Antonio Valdivia Montilla, Inspector del Cuerpo Nacional de Policía Delegado de Participación Ciudadana; D. Juan Antonio Caballero Molina, Coordinador General para Adaptación de Infraestructuras Estratégicas, en representación del Rector de la Universidad de Córdoba; D.ª María Martínez Atienza, Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras, en representación del Decano; D. Luis López Bellido, Presidente del Foro Universitario Synthesis.

Por las Hermandades y Cofradías estuvieron presentes D. Rafael Madueño Luque, Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Caído; D. Leopoldo Tena Guillaume, Hermano Mayor de la Hermandad de la Misericordia; D. Antonio Leiva Moreno, Hermano Mayor de la Buena Muerte; D. Carlos M. Olivares Blanco, Hermano Mayor, y D. Luis Ortega Rey, Teniente de Hermano Mayor de la Hermandad de la Sangre; D. Julián Hurtado de Molina Delgado, Hermano Mayor de la Ilustre Hermandad de San Rafael; D.ª María Dolores Zamora Rodríguez, Hermana Mayor de la Hermandad de Villaviciosa.

Leyó la Monición de Entrada el Vicehermano Mayor Alberto Villar Movellán, destacando el significado de la celebración y agradeciendo la presencia de Monseñor Asenjo Pelegrina, de las autoridades y de las hermandades, a la vez que evocaba el recuerdo a los hermanos ya fallecidos. Hizo la lectura de la Epístola N. H. Eduardo Rodrigo Hidalgo Martínez, Vicesecretario, y del Salmo, N. H. Juan Luque Carrillo, Vicetesorero; la Oración de los Fieles corrió a cargo de N. H. Visitación López Cortés.

IMG_0771wEn la homilía Monseñor Asenjo comenzó considerando el tiempo de Adviento en que nos hallamos, preparación para la venida de Cristo. Isaías, Sofonías, Zacarías y, sobre todo, Juan el Bautista nos están instando a allanar el camino. Somos pecadores y necesitamos purificarnos. Debe predominar el silencio y la soledad para saber si estamos caminando como Dios quiere. Los medios de comunicación nos impulsan a una Navidad ruidosa, plagada de reclamos al consumismo.

En la Iglesia antigua el Adviento era un tiempo para reconciliarse y pedir perdón a los enemigos. Deseó a los presentes una Navidad religiosa. Que no se nos escape el misterio. Las fiestas y las comidas pueden enajenarnos, alienarnos. Deseó unas Navidades fraternas, austeras, cercanas a los pobres, cerca de la Santísima Virgen, que es protagonista privilegiada de este tiempo.

Seguidamente felicitó a la Hermandad Universitaria por sus veinticinco años, considerando cuántos frutos habrá dado que ni siquiera podemos intuir, cuántos fieles que han venido a postrarse ante este impresionante Cristo de Juan Manuel Miñarro. Y hemos venido a celebrarlo de la mejor manera posible, levantando la copa de la salvación: la Eucaristía, que significa acción de gracias. Manifestó a continuación sus intenciones al celebrar esta Eucaristía, en primer lugar, “que viváis en la verdad”. Una Hermandad es una asociación pública de fieles que busca el culto a sus Titulares, el fortalecimiento de la vida cristiana de sus hermanos, la formación, el apostolado y la diaconía en el servicio a los pobres. Es seguro que esta Hermandad, como tantas otras de Andalucía, cuida a la perfección el primer capítulo. Pero el segundo suele flaquear “Pido a esta Hermandad Universitaria que cuide preferentemente el segundo capítulo, el fortalecimiento de la vida cristiana de sus miembros”.

El tercer capítulo es la formación: necesitamos, hoy más que nunca, cristianos bien formados, apóstoles capaces de anunciar a Jesucristo. Por último, el cofrade ha de ser persona abierta a las necesidades de quienes lo han perdido todo. Terminó felicitando a la Hermandad Universitaria por los veinticinco años y animándola a seguir progresando para que sea sacramento de Jesucristo, sacramento para sus miembros del encuentro con Dios.

IMG_20141219_213656wAl término de la Eucaristía Monseñor Asenjo agradeció la acogida de D. Fernando Cruz-Conde, como Rector del Juramento, la intervención de los acólitos y el coro, así como la presencia de las autoridades y hermandades en este acto. Tras la celebración, el Sr. Arzobispo recibió del Hermano Mayor una fotografía del Santo Cristo de la Universidad, como recuerdo de esta Eucaristía del XXV Aniversario, y mantuvo un rato de convivencia con los hermanos e invitados, antes de emprender el regreso a Sevilla.

PEREGRINACIÓN A LA CÁMARA SANTA DE LA CATEDRAL DE OVIEDO

         IMG_20141206_112919w Dentro de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la fundación de la Hermandad Universitaria, programó la Junta de Gobierno realizar una peregrinación a Oviedo, con objeto de venerar el Santo Sudario de Nuestro Señor Jesucristo. Esta reliquia, una de las más importantes de la Cristiandad, junto con la Sábana Santa de la Catedral de Turín, a la que se halla estrechamente ligada, está perfectamente documentada desde el siglo VII. La tradición lo venera como el paño con que se cubrió la cabeza de Jesús cuando murió en la cruz, el que cita el Evangelio de San Juan (20, 6-7) en el sepulcro. Las manchas de sangre que impregnan el Santo Sudario constituyeron una fuente esencial de investigación, tanto desde el punto de vista antropométrico como fisiológico, para configurar el rostro del Santo Cristo de la Universidad, tallado por Juan Manuel Miñarro.

IMG_0688w

Tan venerada reliquia solamente se expone a los fieles tres veces al año: el Viernes Santo, el día de la Exaltación de la Santa Cruz, 14 de septiembre, y su octava, el 21 de septiembre, día de San Mateo. En la actual disposición de las reliquias en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, que se inauguró el 11 de abril de 2014, el Santo Sudario se encuentra en una urna dotada de atmósfera inerte. Esta urna se halla cubierta habitualmente por una reproducción del venerable lienzo y sólo en contadas ocasiones el Cabildo de la Catedral accede a que se retire la tapa para poder venerar el original. La Hermandad Universitaria agradece vivamente las gestiones que para este fin realizaron D. Felipe Montero Ortego y D. Jesús García Iglesias, miembros del EDICES (Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología), el permiso concedido y la atención del Deán del Excmo. Cabildo Catedral, Ilmo. Sr. D. Benito Gallego Casado, y la explicación de la Cámara Santa y sus reliquias ofrecida por D. Pedro Díaz Gómez, custodio durante muchos años de la urna del Santo Sudario.

Salieron los peregrinos de Córdoba el viernes 5 de diciembre de 2014, a las 9:30 h. Al emprender el viaje dirigió las preces el Hermano Mayor. Tomaron la carretera de Badajoz y, a la altura de Zafra, enlazaron con la Ruta de la Plata, hasta llegar a Oviedo, siendo las 21:45. Allí fueron recibidos por el guía D. José Luis Saiz Martín, con quien prepararon la pauta del día siguiente. A las 23:30 se incorporó a la expedición el P. Cruz-Conde, que fue recibido en la estación de Oviedo por los miembros de la Junta de Gobierno.

IMG_0686wA la mañana del día 6 de diciembre se dirigieron a la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados (Santullano). A las 10:45 comenzaron la visita guiada de este magnífico templo real de Alfonso II, adornado con pinturas de tradición romana. A las 10:30 estaba citado el grupo en la Catedral Basílica Metropolitana de San Salvador, en donde fueron recibidos por el Deán, quien les presentó a D. Pedro Díaz, para que les explicara la Cámara Santa, adonde se dirigieron de inmediato. Ya estaba desvelada la urna del Santo Sudario. Una vez terminada la explicación de las reliquias, entre las que se encuentran las de San Eulogio y Santa Leocricia de Córdoba, los hermanos hicieron la oración ante el Santo Sudario, dirigida por el Consiliario de la Hermandad, M. I. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. A continuación se dirigieron los peregrinos a la sacristía de la Catedral, para hacer entrega al Deán D. Benito Gallego de un cuadro con la imagen del Santo Cristo de la Universidad, donado a la Catedral en recuerdo de la visita realizada por la Hermandad. Fue testigo del acto el canónigo D. José Franco Baizán Pando.IMG_20141206_114356wIgualmente hizo entrega el Hermano Mayor de un ejemplar de las actas del congreso La Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, desde la Historia, la Ciencia y el Arte, celebrado en Córdoba en 2008. El Sr. Deán correspondió regalando a la Hermandad el libro Oviedo. Relicario de la Cristiandad. Actas del II Congreso Internacional sobre el Sudario de Oviedo, celebrado en dicha ciudad en 2007.

IMG_0699w2

Seguidamente se dirigieron al  Monasterio de San Pelayo, donde se conserva el arca de las reliquias del santo niño gallego, rehén y mártir en la corte de Abderramán III. A las 12:15 acogieron al grupo las hermanas benedictinas y sor Covadonga dio una detallada IMG_0708wexplicación de la historia de la comunidad y del monasterio. A continuación participaron los peregrinos en la Santa Misa, presidida por D. Fernando Cruz-Conde y acolitada por N. H. Juan Carlos Jiménez Díaz. Hizo la lectura y el salmo el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. El celebrante destacó en la homilía la importancia de la peregrinación para venerar aquellas reliquias, que suponen el constante recuerdo de la permanencia de la civilización occidental y sus valores. En la Oración de los Fieles N. H. Juan Carlos Jiménez pidió por los peregrinos y por los hermanos que no habían podido participar en la peregrinación. Al término de la Eucaristía el P. Cruz-Conde dio a besar a los hermanos la reliquia de San Pelagio.

IMG_0721aw

A las 13:30 subió el grupo al Monte Naranco para visitar la iglesia de Santa María, antigua Aula Regia del rey Ramiro I. La primitiva iglesia del conjunto palacial, San Miguel de Lillo, se encontraba cerrada por obras.

IMG_0736wTras la comida comenzó la sesión de tarde con la visita a la Catedral de San Salvador, la Sancta Ovetensis, que continuó con el recorrido por el casco antiguo de Oviedo, todo ello bajo la dirección de D.ª Regina Buitrago Martínez-Colubi, licenciada en Historia del Arte, periodista y guía oficial del Principado de Asturias y de la Catedral de Oviedo. Al filo de las 19:30 se despidieron los peregrinos del P. Cruz-Conde y partieron para Arriondas, donde se hacía la siguiente escala.

IMG_20141207_094752wA las 9:30 del domingo 7 de diciembre comenzó la visita al antiguo Monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, próximo a Cangas de Onís, en la ribera del Sella y actual Parador Nacional, uno de los pocos ejemplos del románico astur, con iglesia abierta al culto. Las visitas de este día estuvieron a cargo de D. José Luis Saiz. A las 10:45 llegó la expedición a Covadonga, dirigiéndose primeramente a visitar la Real Basílica de Nuestra Señora y después a la Colegiata de San Fernando o Casa de Ejercicios, al pie de la Santa Cueva, donde se conserva la primitiva imagen de la Santina, ante la cual rezaron los hermanos el Ángelus, que dirigió el Hermano Mayor.

IMG_0748wIMG_20141207_112817wAl mediodía asistieron los peregrinos a la Solemne Misa Abacial, presidida por el Abad de la Basílica, Rvdo. P. D. Juan José Tuñón Escalada, y acompañada musicalmente por el órgano y la escolanía de la Basílica. Tras la Eucaristía caminaron los hermanos a la Santa Cueva, donde veneraron la imagen de la Santina con el rezo de la Salve, con lo que terminó la peregrinación al Real Sitio de Covadonga. A las 14:00 marcharon a Benia de Onís, donde tuvo lugar el almuerzo, y, tras una breve parada en Cangas de Onís, continuaron viaje hacia Zamora.

El día de la Inmaculada Concepción, lunes 8 de diciembre, acudieron los hermanos a la Santa Iglesia Catedral de la Transfiguración del Salvador, donde asistieron a la Santa Misa a las 10:00 h. A su término visitaron el hermoso edificio, con una breve explicación de N. H. Alberto Villar; se detuvieron a contemplar los Titulares de las Hermandades que tienen allí su sede canónica: la del Cristo de las Injurias, la de la Virgen de la Esperanza y la del Santo Entierro, que cuenta con doce pasos, residiendo en la Catedral el Cristo Yacente,IMG_0764w obra de Luis Álvarez Duarte de 2002.

A continuación giraron visita a las iglesias de San Pedro y San Ildefonso, Santa María Magdalena y San Juan, donde veneraron a la Virgen de la Soledad, la Madre de Zamora. A las 12:00 emprendieron camino de regreso a Córdoba, a la que llegaron felizmente a las 20:00, terminando el viaje con las preces de rigor. Laus Deo.

VIII ANIVERSARIO DEL ESTATUTO CANÓNICO

IMG_20141127_182831waDel 21 al 27 de noviembre de 2014, al término de la Santa Misa de las 11:00, ha practicado la Hermandad Universitaria el piadoso ejercicio de los Siete Dolores de la Virgen María. Finalizaron los cultos dedicados a Nuestra Señora de la Presentación con la hora santa de la tarde del día 27, fiesta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. En este día se reunieron los hermanos para dar gracias en el octavo aniversario del decreto episcopal dado por Monseñor Asenjo Pelegrina en 2006, por el que erigió canónicamente esta Hermandad. Se convocó, según costumbre, a las 17:30, hora de las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa a Santa Catalina Labouré. Presidió la hora santa el Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde, Rector del Juramento, quien procedió a la exposición del Santísimo, acolitando N. H. Juan Carlos Jiménez Díaz, Secretario de la Hermandad. A continuación el Vicesecretario, Eduardo Rodrigo Hidalgo Martínez, dio lectura al Decreto episcopal y el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez hizo la Monición de la Medalla Milagrosa. El Vicehermano Mayor, Alberto Villar Movellán, rezó las oraciones a Jesús Sacramentado y el Santo Rosario de Jaculatorias con la Letanía de la Hermandad Universitaria. Concluyó la ceremonia con la Bendición solemne y reserva del Santísimo.