• Home
  • 2011
  • diciembre

CONVIVENCIA DE NAVIDAD

Como todos los años la Hermandad Universitaria ha celebrado la tradicional convivencia de Navidad. Lo que comenzó siendo una reunión informal de hermanos que se tenía en la mañana del mismo día 24 de diciembre, se ha adelantado este año al día 17 de diciembre, con objeto de facilitar la asistencia de los hermanos y evitar las premuras de horario habituales en el día de Nochebuena. Tras los aperitivos, que comenzaron por el acostumbrado corte de la paletilla, los hermanos degustaron el magnífico arroz preparado por el mayordomo, terminando con los dulces, todo aportado por los concurrentes. A los postres se entonaron conocidos villancicos en honor del Niño que nacerá en Belén de Judá. Finalizada la convivencia, la Junta de Gobierno celebró la sesión correspondiente al mes de diciembre.

QUINTO ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA HERMANDAD

El 27 de noviembre de 2006, día de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, fue erigida canónicamente la Hermandad Universitaria, por decreto del obispo de Córdoba, D. Juan José Asenjo Pelegrina. Para celebrar el quinto aniversario se reunieron los hermanos el 27 de noviembre, como todos los años, en la iglesia de San Pedro de Alcántara, para dar gracias por este don. La hora santa comenzó con la monición de la Medalla Milagrosa, en que se recuerdan las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré y la entrega de la Medalla a las cinco y media de la tarde. A continuación se rezaron las alabanzas al Santísimo, finalizando con el Rosario de jaculatorias y la oración de la Medalla Milagrosa. Gaudeamus igitur.

VISITA DEL CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS

Con gran éxito se ha celebrado en Córdoba el Congreso Nacional Cofradías Penitenciales y Semana Santa, los días 26 y 27 de noviembre de 2011. Con sede en el Palacio Episcopal, fue inaugurado por el obispo de Guadix, D. Ginés García Beltrán y clausurado en la Catedral con el pontifical presidido por el obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández González, quien asistió a las primeras ponencias del domingo 27. Organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, la coordinación académica ha estado a cargo de los profesores Juan Aranda Doncel, Alberto Villar Movellán y Francisco José Mellado Lucena.

Un centenar de cofrades de toda España han participado en este encuentro, que ha contado con las ponencias de profesores e investigadores como el P Fermín Labarga García, José Luis Romero Torres, Miguel L. López-Guadalupe Muñoz, José Roda Peña, Antonio Luis Galiano Pérez, Juan Aranda Doncel, José Andrés Casquero Fernández, Luis Vasallo Toranzo y Ramón Pérez de Castro, Miguel Fernando Gómez Vozmediano, Manuel Pérez Sánchez, Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández y José Sánchez Herrero. Entre las ponencias presentadas cabe destacar las de nuestros hermanos Alberto Villar Movellán, sobre “Realismo frente a idealismo en la imaginería pasionista andaluza” y María Ángeles Raya Raya, “Los retablos de Jesús Nazareno en la Diócesis de Córdoba”.

La organización programó visitas culturales a la Santa Iglesia Catedral y a las Hermandades del Santo Sepulcro y Universitaria. El sábado 26 de noviembre a las 13:30 fueron recibidos los congresistas en nuestra sede canónica, la iglesia de San Pedro de Alcántara, por el presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Bautista Villalba Cabello, y el vicehermano mayor, Alberto Villar Movellán, en representación del hermano mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, ausente por comisión de servicio. El vicehermano mayor explicó a los asistentes las características de nuestra Hermandad así como los pormenores de nuestras imágenes titulares, deteniéndose especialmente en la del Santo Cristo de la Universidad. Ambos Titulares habían permanecido en el altar de cultos con motivo de esta visita. Laus Deo.