FIESTA DE REGLA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

El 28 de enero de 2022 celebró la Hermandad Universitaria la fiesta estatutaria de Santo Tomás de Aquino, Doctor Angélico, patrón de los universitarios y estudiantes. Con las reservas todavía vigentes por causa de la pandemia, se colocó el cuadro de nuestro Titular en el altar elevado el pasado año para el jubileo de San José, iluminado con los bombos habituales y con cuatro nuevos candeleros plateados, recientemente restaurados. Se completó el retablo con un centro de flores blancas. Al lado derecho del mismo se situó el estandarte corporativo y al izquierdo, el atril con el Libro de Reglas.

Presidió la Eucaristía el Consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, acompañado por NH Daniel Luque Ramírez en el servicio de acólito. Hizo la Lectura NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. En los bancos del Evangelio tomaron asiento el Hermano Mayor y los miembros de la Junta de Gobierno, y en los de la Epístola, los invitados a la celebración, D. Francisco Muñoz Usano, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, D. Luis López Bellido, Presidente del Foro Universitario Synthesis, y D. Juan Antonio Caballero Molina, que ostentaba la representación del Rector de la Universidad de Córdoba. El celebrante comenzó la ceremonia dando la bienvenida a los invitados, congratulándose de tan notable presencia de la Universidad.

En la homilía destacó D. Fernando el extraordinario camino abierto por Santo Tomás al poner en relación la Razón y la Fe, algo que el mundo contemporáneo no quiere reconocer, cuando, en verdad, son potencias humanas que se complementan y no se oponen. Reseñó igualmente cómo Santo Tomás consideraba al Crucificado fuente de sabiduría, pues su contemplación le ayudaba a esclarecer problemas universales de la Filosofía y la Teología. Esa sabiduría sólo puede conseguirse con la humildad, pues, como dice el Evangelio, el que se ensalza será humillado y el que se humilla será enaltecido.

Tras la homilía hizo NH Miguel Rodríguez-Pantoja pública Protestación de Fe y el Hermano Mayor tomó juramento de Reglas a NH María Dolores Espejo Arias, Presidenta de la Fundación Bioética.

CONVENIO CON LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA

La Junta de Gobierno de la Hermandad Universitaria, reunida el pasado 27 de noviembre, acordó aprobar el convenio de colaboración con la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra, a cuyo museo pertenece la sección denominada Museo de la Pasión. Una parte de éste se da a conocer mediante exposiciones itinerantes que contribuyen a difundir información y novedades en el campo del estudio de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, en estrecha colaboración con el Centro Español de Sindonología y con el profesor Juan Manuel Miñarro.

El pasado mes de septiembre el Centro Español de Sindonología celebró en la Catedral de Valencia una muestra sobre “El Cáliz de la Pasión”, en la que figuraron piezas importantes del Museo de la Pasión, entre ellas el Yacente sindónico, realizado por Miñarro en 2019. Para dicha exposición encargó el CES una copia en poliuretano del Santo Cristo de la Universidad a tamaño natural, que causó sensación, compuesta a partir de una foto de NH Valentín Moyano cedida por la Hermandad. Algunas instituciones expresaron el deseo de obtener una copia semejante y, por ello, la Hermandad Universitaria decidió producir varias de ellas, la primera de las cuales ha sido adquirida para el Museo de la Pasión, en el marco del convenio que se establece entre el Museo y la Hermandad, para dar forma a la colaboración existente desde hace años entre ambas instituciones y facilitar la misma en el futuro.

El acto de la firma ha tenido lugar el 19 de enero de 2022 en la capilla de nuestros Titulares, en la iglesia del Juramento de San Rafael, con asistencia del rector de la misma y consiliario de la Hermandad, Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, y de miembros de la Junta de Gobierno, NN HH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Mercedes Fernández Muriel y Daniel Luque Ramírez. Firmaron, por la Fundación Aguilar y Eslava, su presidente, D. Salvador Guzmán Moral, director igualmente del Museo de la Pasión, y, por la Hermandad Universitaria, el hermano mayor, Alberto Villar Movellán.

Durante toda la mañana permaneció expuesto en la capilla el modelo en poliuretano del Santo Cristo, con las medidas del original, en una imagen insólita que permitió observar a un tiempo la venerada imagen y su reproducción, elevada sobre la cruz de ensayos. Esta nueva representación del Santo Cristo viene a sumarse a las que ya dispone la Hermandad sobre lienzo, de distintos tamaños, que están repartidas por diferentes lugares, como Panamá, Lima, Valladolid, Oviedo, Ávila, Valencia, La Aguilera o Montilla. Todo ello prueba de la creciente devoción que suscita nuestra sagrada imagen titular.

Terminó el acto con la entrega del modelo a la Fundación, que lo expondrá por primera vez en la muestra que se celebrará en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, del 19 de febrero al 3 de marzo de 2022, bajo el título “El Hombre de la Sábana Santa. Revelaciones y misterios que permanecen”.

LA CESTA DE NAVIDAD

Con objeto de recaudar fondos destinados a la construcción del Oratorio de Santo Tomás de Aquino y Casa de Hermandad, nuestra corporación ha promovido este año la rifa de una cesta de navidad, valorada en más de 300 €. Se hicieron papeletas de tres cifras, de modo que el número premiado fuera el coincidente con las tres últimas cifras del Gordo de la Lotería de Navidad. Los talonarios se distribuyeron básicamente por las provincias de Córdoba, Sevilla y Madrid.

Celebrado el tradicional sorteo el 22 de diciembre de 2021, resultó ganadora la papeleta con el número 148, puesto que el Gordo había recaído en el número 86.148. El poseedor de dicha papeleta fue D. Pablo Bernabéu, residente en Sevilla. Fueron diputados para hacer la entrega del premio en la capital regional NN HH Juan Luis Canales y Victoria Villar. Desde aquí damos la enhorabuena a la familia ganadora y agradecemos vivamente la colaboración de los hermanos y benefactores que se han hecho cargo de los cuarenta talonarios que se han distribuido.