MEDALLA MILAGROSA 2023

El 27 de noviembre celebra la Iglesia la fiesta de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada de la Medalla Milagrosa. En este día de 2006 firmó monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, obispo de Córdoba, el decreto de erección canónica de la Hermandad Universitaria.

En 2009 acordó la Hermandad celebrar una vigilia, a las 17:30, hora de las apariciones de la Inmaculada a Santa Catalina Labouré, en la que se contemplaban las cuatro partes: Monición de la Medalla Milagrosa, Adoración al Santísimo Sacramento, Santo Rosario de Jaculatorias con las letanías de la Hermandad y Oración Final a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.

En 2014 la Hermandad introdujo el rezo del Ejercicio de los Siete Dolores de la Virgen a lo largo de la semana que une la fiesta de la Presentación de María con la de la Medalla Milagrosa. Tras la misa de cada día se considera uno de los dolores, hasta la Eucaristía del día 27, en que se cierra el piadoso ejercicio.

Ya por la tarde se celebra la hora santa con exposición mayor del Santísimo, que este año se ha trasladado a las 19:00 h. Presidió la ceremonia D. Fernando Cruz-Conde, asistido por NH Daniel Luque, en funciones de acólito. Hizo la monición de la Medalla NH María Luisa Córdoba y el Rosario de Jaculatorias el hermano mayor, Alberto Villar.

LA SÁBANA SANTA. ARTE Y MISTERIO

La segunda charla de formación de este curso ha corrido a cargo del profesor Juan Manuel Miñarro, titular de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, miembro del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología y autor de la imponente talla de nuestro titular, el Santo Cristo de la Universidad.

La Hermandad invitó al profesor Miñarro a dar esta charla con ocasión de la publicación de su libro La Sábana Santa. Arte y misterio, que acaba de aparecer. Se celebró el acto en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, el jueves 23 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.

El hermano mayor, Alberto Villar Movellán, presentó al conferenciante, agradeciendo, en primer lugar, al rector de la UCO la deferencia de haber cedido aquella noble sala para el acto, lo que tiene especial significado, por estar integrada la Hermandad Universitaria, desde su origen, precisamente por estudiantes, profesores y personal de Administración y Servicios de esta institución. Agradeció igualmente la gestión realizada para ello por NN HH María Luisa Córdoba Sánchez y Magdalena Hidalgo Martínez.

Recordó el hermano mayor su vieja relación con el profesor Miñarro, desde los años ochenta del siglo pasado, en que dirigió la tesis de María Dolores Díaz Vaquero sobre Imagineros andaluces contemporáneos. Luego con motivo de la restauración de las imágenes de su Hermandad de la Sagrada Mortaja y ya, más estrechamente, desde que Miñarro se interesó por el estudio detallado de la Síndone de Turín y, posteriormente, del Santo Sudario de Oviedo. El interés de la hermandad por el Hombre de la Sábana Santa y el del propio Miñarro, confluyeron en 2007 para emprender el proyecto del Cristo de la Universidad, que constituyó una inflexión fundamental en la obra del gran escultor. Se congratuló por tenerlo una vez más en la hermandad, en este caso, para presentar el libro que resume su interés por estas dos reliquias de la Pasión y su esfuerzo metodológico para conseguir trasvasar con la mayor precisión los datos contenidos en ellas a la realidad tridimensional de la escultura.

El profesor Miñarro comenzó exponiendo que este libro no pretende ser una historia de la Sábana Santa, sino una reflexión acerca de su propia relación con la reliquia. Hasta llegar a 2001, en que la propuesta de Richard Neave de la reconstrucción anatómico forense de un rostro que podría parecerse al de Jesús de Nazaret, le causó tal impresión negativa, que decidió por su cuenta comenzar a extraer la información anatómica del rostro del Hombre de la Síndone, para restituirlo en su estado vital pleno. Y se encontró que ese hombre tenía el mismo rostro que el de Jesús, tal como lo veneramos en imágenes desde el siglo VI. Aunque el libro contiene apartados más técnicos, trata de utilizar, en general un lenguaje asequible a un tipo de público muy amplio.

Seguidamente fue ampliando sus estudios hasta conseguir tres versiones del rostro torturado del Hombre de la Síndone, de acuerdo con las pautas que marcan las heridas y contusiones que revela la Sábana Santa y, por fin, la comparación de las mismas con las que ofrece el Santo Sudario de Oviedo, cuya información resultó fundamental para lograr las tres dimensiones del cráneo del Hombre. Y ello fue posible también por su integración en el Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología, donde contó con las aportaciones y consejos de eminentes estudiosos del Sudario, tanto desde el punto de vista físico-químico, como desde el médico forense. Guillermo Heras, Felipe Montero, Delfín Villalain, Alfonso Sánchez Hermosilla o Antonio Petit resultaron esenciales para poder llegar a los niveles de realismo médico forense que muestra, por ejemplo, el Santo Cristo de la Universidad y, por supuesto, las diferentes versiones del Yacente de la Síndone que han ido saliendo de su taller desde 2012.

Con el Hombre de a Sábana puede experimentarse desde el ámbito de las artes plásticas, para conseguir una propuesta lo más real posible de los sufrimientos que padeció este Hombre, que se corresponden con los que narran los Evangelios, pero del que, desde el punto de vista científico, no podemos decir fehacientemente que fuera Jesús de Nazaret. Sin embargo, la impronta de la Síndone encierra un misterio que no ha podido ser desvelado y probablemente no lo será nunca. Por eso, terminó el profesor, el misterio nos interpela y la respuesta a ese misterio tiene que ser personal y a una pregunta fundamental: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”.  Los numerosos hermanos e invitados asistentes le dedicaron un largo y merecido aplauso.

PRESENTACIÓN 2023

El 21 de noviembre de 2023 celebró la Hermandad la Solemne Función de regla en honor de Nuestra Señora de la Presentación. La Virgen, como en años anteriores, en su altar, vestida con el terno plateado. Iluminada por fanales apostólicos y doctorales y con un friso de flor blanca. Delante, la mesa con un centro de flor y los bombos del pasito de Santo Tomás. Precisamente es el cuadro de Santo Tomás de Aquino el que preside el altar de la Virgen en la capilla, mientras se encuentra la imagen de la Señora en el altar de cultos.

La función fue presidida por nuestro consiliario, M. I. Sr D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, canónigo arcediano, párroco del Salvador y rector del Juramento. Inició la procesión de entrada el hermano mayor, siguiendo el turiferario, NH Daniel Luque Ramírez, el crucífero, NH Eduardo Rodrigo Hidalgo Martínez y los ceroferarios, Alfonso Pulido Luján y Alberto Aceña Alcántara. En la mesa de oficiales, junto al hermano mayor, estuvieron NN HH Miguel Rodríguez-Pantoja y María Luisa Córdoba Sánchez. Asistieron como invitados el hermano mayor de San Rafael, Manuel Laguna, la vocal de Obras Sociales de Villaviciosa, María Dolores Zamora, y el cofrade y exconcejal Luis Martín.

Hizo la Lectura y Salmo NH Miguel Rodríguez-Pantoja y la Protestación de Fe, NH María Luisa Córdoba. D. Fernando destacó en la homilía el papel de la Virgen como mujer obediente al Padre, a pesar de ser consciente de las amarguras que le estaban anunciadas por el anciano Simeón. El Evangelio sintetiza muy bien esa dedicación de María, pues, aunque pudiera parecer que Jesús tiene un desaire con su Madre, cuando le avisan de que ha venido a verle, en su repuesta se contiene precisamente todo lo que María hizo a lo largo de su vida: “los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen”.

Tras la protestación de fe juró reglas NH Isabel Hidalgo Clérico y, a continuación, pasaron los hermanos a renovar su juramento, ante la imagen de Nuestra Señora, en presencia del Estandarte corporativo y de la Bandera de Peregrinación, que este año ha adquirido el carácter de reliquia, por haber estado en contacto con la raca del Calvario y con la losa del Santo Sepulcro en la reciente peregrinación de la hermandad a Tierra Santa.

El coro interpretó en la Comunión por vez primera el Magnificat, compuesto para la ocasión por Emilio Arroyo Fernández y dedicado a Nuestra Señora de la Presentación. El maestro lo interpretó al órgano, acompañado por las voces de Juan Gay, tenor; Cristina Serrano, soprano; Inés Caballero, contralto y José Manuel Ruiz, barítono. Terminada la ceremonia, el compositor entregó al hermano mayor la partitura del Magnificat y recibió como recuerdo del momento un portafotos de alpaca con la imagen de Nuestra Señora y el agradecimiento de la Hermandad Universitaria por este regalo patrimonial.

FIESTA DE LOS SANTOS MÁRTIRES

Cada 17 de noviembre celebra la Diócesis la solemnidad de los Santos Mártires Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba. Esta fiesta se ve adornada con otros actos de piedad. Desde hace varios años la Hermandad de la Misericordia y Santos Mártires organiza una ofrenda floral a la que invita a las demás hermandades, que se reúnen a las 17:00 h en la hornacina que los patronos tienen dedicada frente a la imagen del Custodio San Rafael, en el Puente Viejo.

Comenzó la ofrenda con el ramo entregado por D. ª María Carbonell Peralbo, directora general de la Fundación Santos Mártires, haciéndolo a continuación las demás hermandades. La Hermandad Universitaria estuvo representada por el hermano mayor Alberto Villar y NH Mercedes Fernández Muriel, que, al ser convocada la Hermandad, depositó un ramo de claveles rojos. Seguidamente la hermandad anfitriona procedió a las preces, que fueron dirigidas por el vicesecretario, Jesús Reina Lozano, en ausencia del hermano mayor, por enfermedad. Todos los presentes rezaron a coro la oración a los Santos Mártires, compuesta por el obispo Demetrio Fernández, terminando con un padrenuestro dedicado al Custodio San Rafael.

Terminado el acto, se dirigieron los hermanos universitarios a la Catedral, de donde salía la procesión infantil, con alumnos, profesores y personal de los colegios de la Fundación Santos Mártires de toda la provincia, que este año terminaba en la basílica menor de San Pedro, en cuya capilla sacramental se veneran las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba. El paso de los Santos Acisclo y Victoria fue portado por la cuadrilla de costaleros mandada por NH Enrique Garrido Montero.

EN EL BARATILLO DE ADEVIDA

En la fiesta de los Santos Patronos de Córdoba, 17 de noviembre, tuvo lugar la inauguración del XIV Baratillo de ADEVIDA, que permanecerá abierto hasta el domingo 26 y que sirve de augurio a la temporada de Navidad. El acto dio comienzo a las 12:00 y contó con la asistencia de numeroso público y colaboradores de la asociación benéfica. Estuvo presente el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, así como nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde, que lo es también de la de San Rafael, cuyas hermanas tienen un destacado papel en el desarrollo de este baratillo.

rbt

Dirigió la presentación la presidenta de ADEVIDA, NH Isabel María Guerrero González, que hizo un resumen de la labor anual de la asociación y tuvo palabras de agradecimiento para la Hermandad Universitaria. Intervinieron a continuación el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el subdelegado de Defensa en Córdoba, José María Ortega. Salvador Fuentes hizo un elogio encendido de la última novela de NH Mercedes Guerrero, La sinfonía de Julia, que firmará ejemplares de la misma en la tarde del 26 de noviembre, destinándose los beneficios a los fines de la asociación. Se cerró el acto con la oración y la bendición, que corrieron a cargo del Ilmo. Sr. D. José Juan Jiménez Güeto, canónigo-portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba. Asistieron igualmente NN HH Luis Alberto Valero Aranda y José Manuel Luque Muñoz.

TERCERA FASE DE “PASITO A PASITO”

El pasado jueves 9 de noviembre tuvo lugar en la casa hermandad la tercera entrega de vales del proyecto “Pasito a pasito”, fruto de un convenio entre la Agrupación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Córdoba. Esta acción permite paliar, aunque sea someramente, la necesidad de alimentos, bebidas no alcohólicas, productos higiénicos y material escolar que tienen muchas familias, que se acogen al buen hacer de Cáritas y de diversas instituciones, que las atienden a diario. Cuenta con la colaboración de varias empresas de Córdoba, en este caso Cash Más Ahorro.

La Hermandad se ha responsabilizado del reparto de mil euros, distribuidos en vales de 25€, destinados a cuarenta familias. En esta ocasión se han distribuido entre las madres atendidas por la Asociación ADEVIDA, ONG que tiene como fin defender el Derecho a la Vida desde su concepción hasta su extinción natural. Participaron en la entrega el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, NH Maribel Guerrero González, presidenta de ADEVIDA Córdoba y NH Mercedes Fernández Muriel, que actuó como secretaria.

COMIENZO DEL CURSO DE FORMACIÓN 2023-2024

El pasado 23 de octubre, último jueves de mes, tuvo lugar el inicio del curso de formación de la Hermandad Universitaria, en la casa hermandad y oratorio de Santo Tomás de Aquino. La sesión consistió en una mesa redonda bajo el título “Experiencias de Tierra Santa”, que trataba de recoger las vivencias de los hermanos en la reciente peregrinación a los Santos Lugares, que tuvo lugar del 4 al 11 de septiembre de 2023.

Moderó la mesa el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, estando constituida por NN HH Mercedes Fernández Muriel, Carmen Clérico León e Isabel Hidalgo Clérico. Tal como explicó en la presentación el hermano mayor, se había invitado a participar en la misma a hermanos que hubieran viajado por primera vez a Tierra Santa, teniendo en cuenta el impacto espiritual que deja en cada uno ese primer contacto. Fue también invitado NH Gabriel Martínez González, pero tuvo que declinar por asunto familiar grave.

CONVOCATORIALas hermanas expusieron sus vivencias, comenzando por la más joven, Isabel, que dio un valiente testimonio de su reencuentro con Jesús que se inicia con el Señor de la Universidad en la calle y culmina con el viaje a los Santos Lugares en compañía de su madre, Carmen Clérico. Esta le dio una emocionada réplica, destacando también los momentos más íntimos de la peregrinación, en el lago, en el Sepulcro y en los ratos de silencio. Cerró NH Mercedes con una madura reflexión acerca de lo que había supuesto para ella poner marco geográfico y físico a la vida de Jesús, sobre la que tantas veces ha meditado. Especialmente le cautivó la gruta de la Anunciación en Nazaret, porque allí había empezado todo.

En el coloquio participaron NNHH María Luisa Córdoba y María Villar, que también habían hecho la peregrinación por vez primera, así como Mercedes Guerrero y José Manuel Luque, que repetían la experiencia, los cuales destacaron las diferencias que habían encontrado en el actual Israel, comparado con el de hace tres décadas, y la satisfacción de haber podido realizar la peregrinación, con sentido espiritual y acompañados por su hija. Todos consideraron el agradecimiento a la Divina Providencia, que dispuso el adelanto del viaje al mes de septiembre, puesto que de otro modo no podría haberse realizado, por causa del estallido de la guerra en aquel sagrado territorio.

SOLEMNIDAD DEL ARCÁNGEL SAN RAFAEL

ABC

Por especial privilegio celebra la ciudad de Córdoba la Solemnidad de San Rafael el 24 de octubre de cada año. La Ilustre Hermandad de San Rafael Arcángel le dedica los correspondientes cultos, tanto ahora como en torno a la conmemoración de las apariciones, el 7 de mayo. La Hermandad Universitaria acudió puntual como en años anteriores a la Función Principal, celebrada con extraordinaria brillantez en la víspera de la solemnidad, la tarde del 23 de octubre. Presidió la ceremonia el rector del Juramento y consiliario de la Hermandad, M. Il. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, estando el acompañamiento musical a cargo del organista Clemente Mata y voces del Coro de la Catedral. Asistió en representación el hermano mayor, Alberto Villar Movellán.

A las 10:30 del día 24 tuvo lugar el Solemne Pontifical en honor del Santo Arcángel Custodio de Córdoba. Presidió el Ilmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, acompañado en la concelebración por los Ilmos. Sres. rector del Juramento, D. Fernando Cruz-Conde, deán del Cabildo Catedral, D. Joaquín Alberto Nieva, vicario general de la Diócesis, D. Jesús Daniel Alonso, y numerosos miembros del Cabildo catedralicio. Actuó de maestro de ceremonia D. José Ángel Moraño. El coro de la Catedral fue dirigido por el canónigo maestro de capilla D. Antonio Murillo, interpretando al órgano Clemente Mata.

Asistieron, como es tradicional, las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, D. José María Bellido y concejales, el presidente de la Diputación, D. Salvador Fuentes, representantes del Ejército, de la Real Academia y, especialmente de la Policía Local, que tiene por patrono al Arcángel. Igualmente, como anfitriona, la Hermandad de San Rafael, con el hermano mayor, Manuel Laguna y los miembros de su Junta de Gobierno. El obispo destacó en la homilía el valor de tener esta ciudad al Santo Arcángel como Custodio, que la ha librado siempre de las grandes catástrofes y que acompaña a cada uno de los cordobeses en sus momentos de tribulación.

Tanto a la Función Principal como al Pontifical acudieron numerosas hermandades, así de penitencia como de gloria. La Hermandad Universitaria estuvo representada por el hermano mayor, Alberto Villar Movellán y la vocal Mercedes Fernández Muriel.

CON NUESTROS HERMANOS DEL BUEN SUCESO

El sábado 21 de octubre de 2023 culminaron los actos del cincuentenario de la fundación de la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su Encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la Calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol, con la procesión de gloria que hizo estación en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Habiendo aceptado nuestra hermandad la invitación de la querida corporación del Martes Santo, el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, rindió visita por la mañana a la parroquia de San Andrés, con objeto de venerar a los Sagrados Titulares, siendo recibido por el hermano mayor del Buen Suceso, José Antonio Fernández García. Alberto Villar hizo ofrenda a la hermandad de San Andrés del incienso para la procesión de la tarde.

La representación de la Hermandad Universitaria partió a las 16:20 de la casa hermandad para dirigirse a la parroquial de San Andrés. La presidió el hermano mayor, que estuvo acompañado por la vocal de Cámara, NH Mercedes Fernández Muriel, y el diputado mayor de Gobierno, NH Daniel Luque Ramírez; hizo de abanderado Guillermo Jesús Azores Areales, peregrino con la Hermandad a Tierra Santa. A su llegada hicieron los hermanos una ofrenda floral de rosas blancas a María Santísima de la Caridad. Como es sabido, esta venerada imagen salió, igual que Nuestra Señora de la Presentación, de las manos del mismo autor, Miguel Ángel González Jurado, en 1991. Formó la hermandad en el paso de Virgen, en el tramo de representaciones, junto con las hermandades del Martes Santo. El hermano mayor hizo estación con la presidencia del tramo, constituida por los hermanos mayores de las hermandades representadas.

Salió la procesión a las 17:00 h, para dirigir sus pasos hacia la Catedral, por San Pablo, Capitulares, San Fernando y Cardenal González, haciendo su entrada en el Patio de los Naranjos por la Puerta de Santa Catalina. Una vez en el templo, se colocaron las sagradas imágenes a derecha e izquierda del presbiterio.

A las 20:00 h presidió la Solemne Eucaristía el vicario general de la Diócesis, M. I. Sr. D. Jesús Daniel Alonso Porras, concelebrando los sacerdotes de San Andrés, D. Pablo Calvo del Pozo, párroco y consiliario, y D. José Luis Moreno Modelo, vicario parroquial, así como D. Jorge Manuel Díaz Hidalgo, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Consolación. La música litúrgica estuvo interpretada por el coro y orquesta Auxilium Christianorum.

La procesión de retorno salió de la Catedral a las 21:30 por la misma puerta de Santa Catalina, para dirigirse por la Judería hasta Jesús María y Tendillas, buscando desde aquí el recorrido de vuelta de la antigua carrera oficial, por San Zoilo y Cuesta del Bailío. En este trayecto se incorporó a la representación NH María Villar Dabrio, pasando a portar el estandarte NH Daniel Luque Ramírez. Una vez que se deshizo la presidencia de hermanos mayores, a partir de la calle Conde de Torres Cabrera, el hermano mayor formó con la representación universitaria, continuando hasta la calle Alfaros, donde la Hermandad Universitaria se despidió de María Santísima de la Caridad, siendo la 1:45 de la madrugada. Laus Deo.

PASITO A PASITO

La segunda fase del proyecto “Pasito a pasito”, que lleva a cabo la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, gracias a la aportación del Ayuntamiento de la ciudad, comenzó con la entrega de vales a las hermandades colaboradoras en esta acción asistencial. La entrega tuvo lugar en la sede de la Agrupación el pasado 4 de octubre de 2023, en presencia de D. Manuel Murillo Estévez, vocal de Relaciones Institucionales de la Agrupación, y de D. ª Eva Contador, teniente de alcalde delegada de Participación Ciudadana, Mayores y Solidaridad. La delegada ponderó la actuación de las cofradías en esta labor solidaria, sobre todo porque conocen mejor que nadie las necesidades sociales y tienen capacidad para llegar más directamente a las personas necesitadas tanto directamente como por medio de las Cáritas parroquiales. Se comprometió a seguir trabajando en esta dirección y dio las gracias a las empresas colaboradoras, en este caso Cash Más Ahorro.

Siguiendo el acuerdo de la Junta de Gobierno, la Hermandad Universitaria ha colaborado en esta fase con la Asociación Redmadre Córdoba, cuyo fin es prestar apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. El reparto de los vales canjeables tuvo lugar en la sede de Redmadre Córdoba, el martes 10 de octubre de 2023. Dirigió la entrega la presidenta de Redmadre Córdoba, NH Isabel Ávila Zaragozá, con la asistencia del hermano mayor, Alberto Villar Movellán, y la gestión de Amparo Clemente, secretaria de la asociación.