PREPARATIVOS PARA LA PEREGRINACIÓN 2023

Entre las actividades aprobadas por el Cabildo General para 2023 se cuenta la peregrinación anual, que en esta ocasión será a Tierra Santa. Se trata sin duda de la culminación de la serie de peregrinaciones que viene realizando la Hermandad Universitaria desde 2002 y que era un objetivo largamente deseado.

Vistos los presupuestos y condiciones solicitados a diferentes agencias, la Junta de Gobierno, reunida el 6 de junio de 2023, acordó aceptar el proyecto ofrecido por la agencia NUBA, para realizar la peregrinación entre los días 4 y 11 de septiembre de 2023.

El 26 y 27 de julio recibimos la visita de D. Juan Corpas, director de Turismo Religioso de NUBA, acompañado por el Dr. D. Pedro Ignacio Fraile Yécora, que será nuestro guía en la Tierra de Jesús. D. Pedro Fraile es licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jerusalén y del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón, de Zaragoza. Autor de numerosas publicaciones, se debe a él también la excelente Tierra Santa. Guía interior y exterior (PPC, Madrid, 2022), que NUBA ofrece a los peregrinos, fruto de su larga experiencia en recorridos e investigación en los santos lugares.

Los peregrinos fueron convocados a las 21:00 h en la casa hermandad, para recibir  instrucciones acerca del viaje y sus especiales características, que corrieron a cargo del director Corpas y, resueltas las dudas planteadas por los reunidos, tomó la palabra el doctor Fraile, para invitarnos a reflexionar sobre la dimensión espiritual de esta peregrinación, que va a recorrer la tierra, el mar y el río en los que se desarrolló la vida terrena de nuestro Salvador Jesucristo, desde su Encarnación hasta su Pasión, Muerte y Resurrección, pasando por los escenarios reales de su predicación y vida pública. Quienes no pudieron asistir personalmente, lo hicieron por medio de videoconferencia, planteando igualmente las dudas que tuvieran. La Hermandad hizo también una grabación del acto, que se ha ofrecido posteriormente a los peregrinos que lo solicitaron. En la misma sesión, el Sr. Corpas distribuyó entre los presentes algunos ejemplares de la Guía de Pedro Fraile, como anticipo de las que se enviarán para todos los peregrinos.

mde

En la mañana del 27 de julio, a las 11:30, el hermano mayor acompañó a los visitantes para conocer la hermandad y sus Titulares, así como el oratorio de la Sábana Santa, y tener una entrevista con el director espiritual de la peregrinación, nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, quien los recibió en las dependencias de la casa rectoral del Juramento de San Rafael.

Finalmente, los peregrinos fueron convocados nuevamente a la casa hermandad el pasado 29 de agosto, para recibir las guías y los acostumbrados sombreros de peregrino y departieron animadamente acerca de la experiencia que van a vivir. El hermano mayor los animó en esta reunión para que asistieran a la Santa Misa del domingo 3 de septiembre, para rogar por los frutos de la peregrinación y ofrecer ésta a nuestros Sagrados Titulares.

EN VERANO NO CERRAMOS DEL TODO

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, conjuntamente con el Ayuntamiento de Córdoba desarrollan el programa “Pasito a pasito”, que se inició en 2020, a causa de la pandemia de COVID, con objeto de ayudar a las familias necesitadas de dieciséis Cáritas de parroquias vinculadas a diferentes hermandades.

En el presente ejercicio la Hermandad Universitaria se sumó al programa. El pasado 15 de febrero asistió a la reunión preparatoria el diputado de Obras Asistenciales, NH José Ramón Molina Hurtado. El programa consiste en el reparto de bonos canjeables por alimentos frescos, productos de aseo y material escolar, en las cadenas de supermercados Deza y Piedra. La distribución de los mismos entre las hermandades colaboradoras tuvo lugar en la sede de la Agrupación el pasado 27 de julio, constituyendo la primera fase del programa, correspondiente a los meses de agosto y septiembre.

En esta primera fase, no pudiéndose colaborar con las asociaciones habituales con las que lo hace la Hermandad Universitaria, a causa de la estación veraniega, se decidió unir nuestra colaboración a Cáritas parroquial de San Lorenzo Mártir, en la que está incardinada nuestra sede canónica, apoyando la acción que llevan a cabo en el mismo sentido las Hermandades del Calvario y Remedio de Ánimas. Así pues, bajo la dirección de la encargada de Cáritas parroquial, María Dolores Zamora, tuvo lugar el reparto de los vales de ayuda a veinticinco familias el 8 de agosto de 2023, en la Casa parroquial de San Lorenzo. Asistió al mismo el hermano mayor, Alberto Villar Movellán.

FIN DE CURSO 2023

En la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, 29 de junio de 2023, celebró la Hermandad Universitaria la santa misa de fin del curso 2022-2023. Presidió nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, asistiéndole como acólito NH Daniel Luque Ramírez. Iniciada la liturgia, hizo una breve monición el hermano mayor, Alberto Villar, para saludar a los hermanos y agradecer las atenciones del consiliario a lo largo del curso, recordando que la hermandad celebra el fin de curso en esta solemnidad, que fue elegida por el rey San Fernando para entrar en Córdoba y devolverla al cristianismo. Saludó igualmente a los peregrinos a Tierra Santa, por ser la última eucaristía oficial de la hermandad antes de la peregrinación, por cuyos frutos espirituales se ofrecía.

Hizo las lecturas y el salmo NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. D. Fernando destacó en la homilía la figura de San Pedro, un pescador que fue incorporado al grupo del Maestro llevado por su hermano Andrés y que a lo largo de la vida pública de Jesús no dejó de decepcionarle, como en el episodio del pago del tributo, o cuando duda ante Jesús que camina sobre las aguas o cuando quiere impedir la muerte de Cristo y éste le lanza la mayor de las imprecaciones: “Apártate de mí, Satanás”; finalmente, cuando le niega por tres veces. Y, sin embargo, Cristo lo elige como la piedra angular de su Iglesia, guiándolo el Espíritu hasta la capital del Imperio, donde extenderá el Evangelio y dará testimonio con su vida. Pedro es el hombre corriente, desconfiado, que, no obstante, es capaz de vencerse a sí mismo para dar su vida por el Reino de Cristo.

Terminada la celebración, los hermanos y peregrinos se reunieron en convivencia para cambiar impresiones y recibir instrucciones acerca del viaje a Tierra Santa, la expedición más importante de cuantas ha emprendido la hermandad, que comenzaron por las tierras de San Pedro de Alcántara en 2002 y se afirmaron en Guadalupe 2006, en la que nuestro pastor entonces, el obispo D. Juan José Asenjo Pelegrina, anunció que erigiría canónicamente la Hermandad Universitaria.

CORPUS CHRISTI 2023

Se concluyeron los cultos del Santo Cristo de la Universidad con la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi. Al caer este año en segundo domingo de mes, los hermanos acudieron a las 12:00 a rezar el Ángelus y el Santo Rosario en la capilla, ante Nuestra Señora de la Presentación, y el Ejercicio de las Cinco Llagas, ante el altar de cultos del Santo Cristo. La Santa Misa fue presidida por el consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil y, para terminar, como de costumbre, se cantó la Salve Regina en la capilla.

Por la tarde, a las 20:00 h, acudió la representación de la Hermandad a la procesión del Corpus, que salió de la Catedral a esa hora, para regresar a las 23:00. Se recuperó este año el viejo recorrido por la calle San Fernando hasta las Tendillas y bajada por Jesús María y la Judería. Se incorporó como novedad el misterio de la Santa Cena y la procesión discurrió en todo momento con numeroso público y con ritmo ejemplar. Excelentes altares, preparados por las hermandades, jalonaban todo el recorrido, prestando máxima solemnidad al paso del Señor. El Señor Obispo presidió el pontifical y el comienzo y fin de la procesión. El resto del recorrido lo presidió el deán, Ilmo. Sr. D. Joaquín Alberto Nieva García, seguido por las autoridades civiles y militares, encabezadas por el alcalde de la Ciudad, D. José María Bellido. Integraron la representación de la Hermandad Universitaria el hermano mayor, Alberto Villar y NN HH Daniel Luque, abanderado, Mercedes Fernández y María Luisa Córdoba, vocales de la Junta de Gobierno.

FIESTA DE REGLA DEL SANTO CRISTO

El Jueves de Corpus, 8 de junio de 2023, tuvo lugar la celebración de la Solemne Misa de Regla en honor de nuestro Titular, el Santo Cristo de la Universidad, a las 20.30 horas. El altar del Santo Cristo se dispuso este año al lado de la Epístola, donde se coloca también el de Nuestra Señora, con el fin de que la celebración se haga en el altar mayor. Se dispuso, por ello, el dosel negro y la sagrada imagen en su altar, iluminada por cuatro hachones y con un centro de estatices morado.

Presidió la liturgia el consiliario, Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, canónigo arcediano y rector del Juramento, que celebró la misa votiva del Santísimo Cuerpo de Cristo. El servicio de acólitos estuvo integrado por NN HH Daniel Luque, cruciferario, Álvaro Migueles y Juan José Sánchez, ceroferarios, y José Cabrera, turiferario. Presidió la mesa el hermano mayor, Alberto Villar, acompañado por NN HH Mercedes Fernández, tesorera, y Miguel Rodríguez-Pantoja, vocal de atención espiritual.

El acompañamiento musical corrió a cargo de Emilio Arroyo, al órgano Pilat del Juramento, con las voces de Cristina Serrano, soprano, Inés Caballero, contralto, Juan Gay, tenor y José Manuel Ruiz, barítono, que interpretaron piezas de Marco Frisina, que configuran la misa popularmente llamada Signore, vero corpo, por el comienzo del Kyrie.

Hizo la lectura y salmo NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez. D. Fernando destacó en la homilía el hecho de que la Hermandad celebrara la fiesta del Santo Cristo ligada a la conmemoración del Corpus, puesto que la Eucaristía significa el sacrificio mismo de la donación del Cuerpo y la Sangre de Cristo para la salvación del género humano.

Como es habitual, al ofertorio se hizo la Pública Protestación de Fe, que leyó NH María Luisa Córdoba, secretaria en funciones. A continuación, el hermano mayor tomó juramento de Reglas a NH Obdulia Gil y recibió al menor Ramón Alexandros Molina, bajo la tutela de su padre, NH José Ramón Molina. Seguidamente el hermano mayor agradeció la presencia a los representantes de la Hermandad de San Rafael, Alfonso Baena, secretario de la Junta de Gobierno, y de la Quinta Angustia, Pilar Albalá, diputada de Formación, y su esposo, Federico Adarve. Seguidamente invitó a los hermanos presentes, según costumbre, a pasar a renovar su juramento sobre el Libro de Reglas.

Terminó la celebración con el canto de la Salve Regina a Nuestra Señora de la Presentación. Finalmente se hizo la tradicional foto del celebrante con los miembros de la Junta de Gobierno e invitados, tomada por NH Valentín Moyano, presidente de Fococor.

Terminada la función y pasado un tiempo, las Juntas de Gobierno de San Rafael y Universitaria, con estandarte y varas y su consiliario al frente, abrieron las puertas del Juramento para recibir, a las 22:15, al Corpus de San Lorenzo Mártir, organizado por la Hermandad del Remedio de Ánimas, presidido por el párroco, D. Rafael Rabasco Ferreira. La custodia, llevada por costaleros en el paso preparado por Ánimas, cobijada bajo palio de tumbilla, hizo estación ante la puerta del Juramento.

El viernes 9 de junio, como se viene haciendo, la Hermandad Universitaria dedica la Santa Misa de 11:00 a conmemorar la Preciosísima Sangre de Cristo. Estuvo presidida por D. Fernando Lavirgen Castro y acolitada por el hermano mayor. Y el sábado 10, se dijo la Misa de la Virgen María junto a la Cruz, presidida por D. Fernando Cruz-Conde. Las celebraciones del Santo Cristo terminaron este año con la Misa de Hermandad del domingo 11 de junio, precedida como siempre por el rezo del Ángelus, Santo Rosario y Ejercicio de las Cinco Llagas, terminando la celebración en la capilla, con el canto de la Salve Regina a Nuestra Señora de la Presentación.

SIETE DE MAYO

Un año más ha salido en procesión la imagen del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, para finalizar los cultos que se le tributan con motivo de las apariciones al padre Roelas en 1578. En esta ocasión se ha celebrado el día 6 de mayo, por coincidir en sábado. El triduo de los días previos culminó el viernes 5 con la Función Principal, presidida por el consiliario, D. Fernando Cruz-Conde. A este culto asistió la Hermandad Universitaria, representada por el hermano mayor, Alberto Villar.

La procesión se ofreció en rogativa por la lluvia, tan necesaria. Se inició a las 19:00 h, ocupando la presidencia el hermano mayor, Manuel Laguna, el alcalde de Córdoba, D. José María Bellido, el rector del Juramento, D. Fernando Cruz-Conde y la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero. En la calle Virgen de Villaviciosa, recibió la hermandad del mismo título, bajo el retablo cerámico dedicado a Nuestra Señora de Villaviciosa. En San Andrés, hicieron lo propio las hermandades de la Esperanza y Buen Suceso, y la Expiración, al paso por San Pablo. En la ermita del Socorro recibió la de su advocación, poco antes de llegar a la basílica menor de San Pedro, donde esperaba el párroco, D. Domingo Moreno, que hizo las reflexiones durante la estación de la comitiva ante las reliquias de los Santos Mártires.

La Hermandad de la Misericordia acompañó durante la procesión de ida y recibió en San Pedro, como anfitriona, por tener como titulares también a los Mártires. Acompañaron igualmente las hermandades de la Presentación al Pueblo, Entrada en Jerusalén, los Dolores y Carmen de Puerta Nueva. La Hermandad Universitaria acudió con bandera y dos varas, con el hermano mayor y NNHH María Luisa Córdoba y Francisco Manuel Díez. Al filo de las 23:00 entró la cruz de guía y finalmente el Santo Arcángel, tras la difícil maniobra de entrada. Cerró la estación D. Fernando Cruz-Conde con palabras de agradecimiento a la Hermandad y a los participantes en la procesión.

SÁBANA SANTA 2023

El 4 de mayo celebró la Hermandad Universitaria la memoria litúrgica de la Sábana Santa, con la misa propia concedida a la Síndone por el papa Julio II. Este año ha caído en jueves, por lo que se unió la celebración con la adoración eucarística del primer martes de mayo, que hubiera correspondido el día 2. Presidió ambos actos litúrgicos nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde, asistiendo como acólito NH Álvaro Migueles. Se revistió el altar con el mantel de lino, tejido en espiga, en memoria de la Síndone. El corporal, como de costumbre, es igualmente un paño de lino tejido en espiga, con las mismas medidas que el Santo Sudario de Oviedo. Comenzó la Exposición a las 18:30, en el Oratorio de la Sábana Santa, con el traslado del Santísimo, su presentación en el altar y el rezo de la estación. Siguió el tiempo de silencio, jalonado por las dos oraciones preparadas por NH Cristina Alcántara. Finalmente, procedió el celebrante a dar la bendición eucarística, terminando con las alabanzas de desagravio. A continuación, se hizo la reserva en el sagrario del altar mayor del Juramento.

Pasadas las 19:00, se revistió D. Fernando con los ornamentos rojos propios de esta memoria litúrgica para celebrar la Santa Misa. Hizo la monición de entrada NH Cristina Alcántara, con los textos de S. Juan Pablo II dedicados a la Síndone. Leyó la lectura del Apocalipsis el hermano mayor, Alberto Villar. D. Fernando recordó en la homilía las palabras de San Pablo, utilizadas en el salmo responsorial, donde resalta cómo los cristianos adoramos a Cristo y éste, crucificado, Esto es lo que representa la Sábana Santa, el sacrificio inmenso hecho por el mismo Dios por amor al género humano. La imagen de la Sábana nos remite a Jesús Resucitado, que es el triunfo, pero en sí misma es una excepcional lección acerca de que al triunfo sólo se puede llegar por la cruz, esa que hemos de aceptar cada día para seguir a Cristo. Terminó la celebración con el rezo del Regina Coeli.

MARTES SANTO 2023

Amaneció un día espléndido el 4 de abril. La fachada del Juramento, cubierta toda por un andamio a causa de la restauración de la misma. Hubo que desmontar dos plataformas para permitir la salida de las imágenes y, seguidamente, el hermano mayor rogó al consiliario, D. Fernando Cruz-Conde que solicitara del Cabildo Catedral el adecentamiento de aquella estructura para la salida del Martes Santo. En efecto, el equipo del Cabildo, bajo la dirección de Miguel Espejo, montó para ese día unas colgaduras rojas, que paliaron de algún modo la dura visión de las estructuras metálicas. Agradecemos vivamente la intermediación de D. Fernando y la generosidad y eficacia del Cabildo Catedral y del equipo de mantenimiento.

La puerta se abrió, como todos los días, a las 10:00 h. Madrugaron los políticos del partido Vox para visitar a nuestros Titulares y fueron recibidos por el vocal de atención a los hermanos, NH Miguel Rodríguez-Pantoja. Poco después se incorporó el hermano mayor, que recibió la visita del alcalde de Córdoba, D. José María Bellido, acompañado de concejales y miembros del PP. Finalmente llegaron los representantes del PSOE. A las 12:00 llegó la Agrupación de Cofradías, con su presidenta, Olga Caballero, el vicepresidente de Penitencia, Rafael Carlos Roldán y el delegado del Martes Santo, Bonifacio Gómez, entre otros. Fue recibida la representación por el hermano mayor y miembros de su Junta de Gobierno, dirigiéndose a continuación a los Titulares, para hacer las preces. El delegado de día recibió el estadillo con los datos de la cofradía y la presidenta y su equipo desearon una buena estación de penitencia a los hermanos. A lo largo de la mañana desfilaron numerosos fieles para venerar a las sagradas imágenes en sus pasos.

A las 13:30 se cerraron las puertas del Juramento y media hora después comenzaron a llegar los hermanos con el fin de ir revistiéndose las túnicas y prepararse para la Santa Misa de Hermanos, que se celebró a las 15:30. Presidió la celebración NH el Rvdo. P. D. Antonio Schlatter Navarro, por enfermedad del consiliario, D. Fernando Cruz-Conde. Después presidiría también la procesión. El hermano mayor recibió a los representantes de la Universidad de Córdoba, D.ª Lourdes Arce Jiménez, vicerrectora de Innovación y Transferencia, D. Francisco Muñoz Usano, presidente del Consejo Social, y D. Juan José Morente Collado, presidente del Consejo de Estudiantes. Ellos formaron la presidencia civil de la cofradía, junto con NH Rafael Bonilla Cerezo, director del Departamento de Estudios Filológicos y Literarios.

Terminada la Eucaristía se procedió a la formación de la cofradía, como es habitual. Como novedad, este año se sustituyeron los habituales tunos por el muñidor, vestido al modo de los ministriles del siglo XVI, y dos servidores con los faroles de viático, con ropones de colegiales de la misma fecha. Estos colegiales han servido de escolta también al paso del Santo Cristo, tal como se venía haciendo en el paso de Nuestra Señora. La Virgen salió por primera vez con la corona restaurada por Manuel Valera, que estaba preparada el año pasado, pero no pudo sacarla a causa de la lluvia. Igualmente salieron restaurados los ciriales, que tampoco pudieron hacerlo el año anterior.

Los pasos se adornaron como de costumbre, el del Señor con laurel y estatice, más cuatro ramilletes de iris morado en las esquinas, y la Virgen con sus acostumbrados ramilletes de iris entre los fanales doctorales. Las cuadrillas de costaleros estuvieron comandadas por NH Enrique Garrido, la del Señor, y por Raúl Poncelet, la de la Virgen.

Los tiempos se cumplieron escrupulosamente, abriéndose la puerta del Juramento a las 17:15 y cerrándose a las 23:30. El itinerario varió ligeramente este año, entrando la cofradía por la plaza de la Magdalena y calle Ancha de la Magdalena.

Tanto a la salida como en la mayor parte de su recorrido estuvo la Hermandad arropada por numeroso público. A la salida, Nuestra Señora de la Presentación fue recibida con una hermosa saeta, que el público escuchó en silencio. A la vuelta, en la calle Carlos Rubio, tanto el Santo Cristo de la Universidad como Nuestra Señora, fueron obsequiados con preciosas saetas cuarteleras de Puente Genil. En la Catedral, hizo una sentida oración el canónigo emérito D. Manuel Hinojosa Petit. Laus Deo.

JUEVES DE PASIÓN

Como todos los años, se citaron los hermanos el Jueves de Pasión, 30 de marzo de 2023, a las 20:00 h, para asistir a la Santa Misa de Hermanos, que estuvo presidida por el consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. Hizo la lectura NH Miguel Rodríguez-Pantoja. Nos acompañaron en la celebración el hermano mayor del Buen Suceso, José Antonio Fernández, y vocales de la Quinta Angustia, Pilar Albalá y Federico Adarve, y de Villaviciosa, Miguel Bravo. La Universidad de Córdoba estuvo representada por el presidente del Consejo Social de la UCO, D. Francisco Muñoz Usano, quien, al terminar el acto, regaló a la Hermandad un maletín con información de la institución que preside. Al ofertorio, se recibió a los nuevos hermanos, que juraron las Reglas.

Tras la Santa Misa se procedió al rezo solemne del ejercicio del Vía Crucis. Leyó las estaciones NH María Teresa Dabrio y los pasajes evangélicos D. Fernando Cruz-Conde. La comitiva, según costumbre, estuvo formada por muñidor, cruz de guía y dos faroles, seguida de doce hachetas. Cada estación se marcaba por el toque de campana del muñidor y los motetes, interpretados al órgano Pilat por Clemente Mata, acompañado por las voces de Cristina Avilés y María José Cantos, sopranos, y de Cristina Serrano y María Dolores Molina, contraltos. Sonaron obras de Bach, Palestrina, Haydn, Albinoni, Julien, Menegalli, Victoria, Mozart, Kodaly y Frisina, entre otras.

Terminado el Vía Crucis, el cuerpo de capataces del Santo Cristo, dirigidos por NH Enrique Garrido, procedió al traslado de Nuestra Señora de la Presentación desde la capilla, donde estaba expuesta desde el día anterior, hasta el paso procesional. Una vez concluido el ejercicio por el consiliario, los capataces hicieron la acostumbrada ofrenda de un ramo de rosas blancas a Nuestra Señora, que fueron recibidas por el hermano mayor.

VISITAS A NUESTRA HERMANDAD Y CHARLAS DE DIFUSIÓN

Como es habitual, en los días de Cuaresma crece el interés por visitar a nuestros Titulares. El hermano mayor recibió el sábado 18 de marzo a D. Salvador García García y esposa, de Vélez-Málaga, y el martes 28, a los alumnos de Religión del IES Fidiana, dirigidos por NH Aurora Toscano Crespo. Les explicó las características de los sagrados lienzos de Turín y Oviedo en el Oratorio de la Sábana Santa, para después detenerse ante la imagen del Santo Cristo de la Universidad, que ya estaba en el paso.

Igualmente fue el hermano mayor a presentar la hermandad en el Colegio El Encinar, donde fue recibido por la subdirectora, D.ª Inmaculada Molina, y por NH Isabel Ávila. Asistieron alumnas de ESO y Bachillerato. El mismo día ofreció también la charla de bienvenida a los nuevos hermanos en la casa hermandad.