SANCTA MARIA SEDES SAPIENTIAE

El icono de Santa María Sedes Sapientiae (Trono de la Sabiduría) fue realizado en 2000 por el jesuita esloveno Marko Iván Rupnik, con una estética que busca la simbiosis del cristianismo oriental y occidental de tradición medieval. El Papa Juan Pablo II lo bendijo el 10 de septiembre del mismo año, en la clausura del Jubileo de las Universidades, que se celebraba en Roma, y lo regaló a las Universidades del mundo, con idea de que peregrinara por los centros católicos de enseñanza superior. Ha recorrido ya todos los continentes y ahora vuelve a España con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que tendrán lugar en Madrid en agosto de 2011.

Después de pasar por Montilla ha estado en Córdoba durante los días 9 al 13 de mayo, correspondiendo a la Hermandad Universitaria el honor de su custodia y veneración el miércoles 11 de mayo. El icono se dispuso sobre las andas del Corpus, bajo la bóveda del crucero de San Pedro de Alcántara, adornado con un centro de claveles blancos y alumbrado por cuatro fanales doctorales. La iglesia quedó abierta toda la mañana, desde las 11:00 horas, para que los fieles pudieran acercarse a venerar a Santa María.

A las 19.00 horas, siguiendo el programa previsto, la Hermandad Universitaria rezó el Santo Rosario con los Misterios Luminosos, incorporados por el Beato Juan Pablo II, con asistencia del Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, D. Juan Bautista Villalba Cabello. A continuación se organizó la procesión de traslado del icono a la Santa Iglesia Catedral, para asistir al solemne pontifical en acción de gracias por la beatificación de Juan Pablo II. La procesión estuvo presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, a quien acompañaron, entre otros sacerdotes, D. Manuel Rodríguez Adame, secretario particular, D. Miguel de Castro Pastor, S.I., director del Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria y D. Gavino Spanu, rector del Seminario Redemptoris Mater. La antepresidencia con varas fue ocupada por el hermano mayor, D. Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, acompañado por D. Juan Villalba, presidente de la Agrupación de Cofradías, y D. José Muñoz, tesorero de la Hermandad. Los anderos fueron dirigidos por el capataz, N. H. Enrique Garrido. La procesión entró en el Patio de los Naranjos por la Puerta de los Deanes, ingresando a su vez al templo por la Puerta de las Palmas, para dirigirse al altar mayor, en cuyo lado de la Epístola se colocó el paso. Al lado del Evangelio lucía un cartel con la imagen fotográfica del Beato Juan Pablo II.

Tras desgranar los datos biográficos del nuevo Beato, Monseñor Fernández destacó en la homilía sus valores heroicos en todas las virtudes y su convencimiento de que la santidad está al alcance de todos y cada uno. Tras la solemne Eucaristía, el icono de Santa María Sedes Sapientiae fue trasladado procesionalmente por la Hermandad Universitaria a San Pedro de Alcántara, siendo entregado seguidamente al Seminario Redemptoris Mater, donde se custodió esa noche.

hermandad

Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la Presentación y Santo Tomás de Aquino, fundada en 1989 en la ciudad y diócesis de Córdoba, España. Reside actualmente en la iglesia del Juramento de San Rafael. Hace estación a la Catedral el Martes Santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *