VISITA AL MUSEO DE LA PASIÓN

DSC07860wEn el marco del triduo celebrativo de las fiestas del Corpus, programó la Hermandad Universitaria la visita institucional al Museo de la Pasión, que mantiene en Cabra la Fundación Aguilar y Eslava. Tuvo lugar el viernes 31 de mayo de 2013, a las 17:30. A esta hora la Hermandad fue recibida a las puertas de la Fundación por el Presidente de la misma y director del Museo de la Pasión, Salvador Guzmán Moral. Encabezaban la comitiva el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez y el Rector del Juramento, M.I.S.D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil.

Comenzó la visita con el recorrido por las históricas instalaciones del Instituto Aguilar y Eslava, en las que se conservan la importante biblioteca y numerosas vitrinas con excepcional material didáctico referente a las Ciencias Naturales, Física, Química, Biología, Geografía, etc. Las explicaciones del Dr. Guzmán Moral continuaron en el Museo Aguilar y Eslava, en el que se muestran importantes documentos de la historia del centro, lo mejor de su colección pictórica y de los materiales didácticos, así como la sala de exposiciones temporales, que alojaba en esta ocasión la dedicada a Juan Manuel Miñarro: “Del Señor de las Penas al Hombre de la Sábana Santa”. Se trata de un recorrido por obras claves de la trayectoria profesional del autor de la imagen del Santo Cristo de la Universidad, en el que destaca la magnífica colección de retratos al servicio de los personajes secundarios de la Pasión, así como los modelos de Cristo, antes y después de su preocupación por la Síndone de Turín, y el precioso busto del Beato Juan Pablo II, estudio para el monumento que se le erigió en Sevilla.

DSC07868wLa última parte de la visita estuvo dedicada al Museo de la Pasión, en el que se hace un pormenorizado estudio del Santo Sepulcro de Jerusalén, con la reconstrucción material del mismo, según la hipótesis más plausible, y su situación en relación con el monte Calvario. Igualmente se sigue una descripción detallada del martirio de la flagelación y la crucifixión, panel éste último que se ilustra con imágenes del Santo Cristo de la Universidad, que también figura a la entrada del Museo.

DSC07874wPara terminar tan grata visita, el Hermano Mayor hizo entrega al Museo de un relicario que contiene fragmentos de cedro procedente del embón en que se talló el Santo Cristo y que será expuesto próximamente. A continuación, el Vicehermano Mayor, Alberto Villar Movellán, entregó a Salvador Guzmán un documento en recuerdo de su valiosa participación en el curso “La Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, desde la Historia, la Ciencia y el Arte”, celebrado en 2008, ocasión en que la Hermandad había visitado por primera vez el Museo de la Fundación Aguilar y Eslava.

Más información:

http://www.aguilaryeslava.org/contenido.php?sec=inicio&sub=actualidad&id=196

hermandad

Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la Presentación y Santo Tomás de Aquino, fundada en 1989 en la ciudad y diócesis de Córdoba, España. Reside actualmente en la iglesia del Juramento de San Rafael. Hace estación a la Catedral el Martes Santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *