FIESTA DE REGLA DEL SANTO CRISTO DE LA UNIVERSIDAD
Como marca el Estatuto, se celebró solemnemente la Fiesta de Regla del Santo Cristo de la Universidad el Jueves de Corpus, 31 de mayo de 2018. Se inició el culto con el devoto besamedalla, a las 18:30, mantenido hasta las 20:30. El altar se dispuso, como de costumbre, con veinte faroles a los lados de la venerada imagen de nuestro Titular; bajo sus pies, un centro de estátices morados y ante el altar, otro de claveles blancos.
Comenzó la Solemne Eucaristía a las 21:00, presidida por el Consiliario de la Hermandad Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil. Abrió la comitiva N. H. Alberto Villar Movellán, en función de fiscal, seguido del cuerpo de acólitos, NN. HH. José Cabrera Torres, Daniel Luque Ramírez, Eduardo Rodrigo Hidalgo Martínez, Juan Carlos Jiménez Díaz, con cruz, ciriales y turífero, cerrando el celebrante.
Presidió la mesa de Oficiales el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, con NN. HH. Amalia Hidalgo Fernández, Tesorera y Alberto Villar Movellán, Vicehermano Mayor. Hizo la lectura y salmo N. H. María Teresa Dabrio González. El acompañamiento musical corrió a cargo del organista de la Catedral, Clemente Mata, con las voces de Ana Isabel Caballero, María Dolores Molina, sopranos, y María Teresa Romera, contralto. Sonó Coral de G. Ph. Telemann, a la Entrada, Kyrie de la Misa de Angelis, Alleluia gregoriano; al Ofertorio, Ubi caritas et amor, de Jacques Berthier (Taizé), Comunión, Panis Angelicus, de César Frank y Final, Salve Regina gregoriana.
En la homilía señaló D. Fernando la feliz circunstancia de que la fiesta del Santo Cristo de la Universidad viniera a coincidir con la celebración litúrgica de la Visitación de Nuestra Señora. María se pone en camino para auxiliar a su prima Isabel; le lleva a Cristo que, desde su vientre, concede la primera gracia, librando al primo Juan de la mancha original. Cuando llegue el momento del Calvario, el mismo Cristo nos la dará como Madre en la figura de su otro primo Juan, el Evangelista. María, siempre medianera, es el cauce de las gracias de Dios. María, receptora del Espíritu en la Encarnación, lo proyecta luego como Madre de la Iglesia en Pentecostés. María, portadora de Cristo es sagrario y eucaristía, como lo corrobora su presencia en el supremo sacrificio del Calvario.
Hoy, Jueves de Corpus, recordamos así que la Eucaristía es el signo de nuestra fe. Tomás tocó y creyó en Cristo Resucitado. Tomás que Aquino, en el precioso Adoro te devote, valora que en la Cruz se escondía la divinidad de Cristo, pero en el pan eucarístico se esconde también la humanidad de Jesús, de modo que creemos en lo que no vemos y lo creemos porque nos fiamos de la palabra de Cristo. Hizo referencia igualmente a las santas mujeres de la Iglesia que, siguiendo al Espíritu, como María, nos han revelado mediante percepciones privadas el Corazón de Cristo, caso de Margarita María de Alacoque, de la Orden de la Visitación, en el siglo XVII, o la Misericordia de Cristo, Faustina Kowalska, en el siglo XX.
Tras la homilía hicieron los hermanos pública Protestación de Fe; impuso el Hermano Mayor la insignia dorada a los miembros de la Junta de Gobierno, NN. HH. Amalia Hidalgo Fernández y Daniel Luque Ramírez, y se recibió como nueva hermana a Rosa Natividad Pérez Moreno, que juró Reglas, pasando luego todos los hermanos presentes a renovar su juramento.
Terminó la Solemne Eucaristía con el canto de la Salve Regina, desplazándose acólitos y celebrante a la capilla sacramental para hacer los honores a Nuestra Señora de la Presentación. Seguidamente salió la Junta de Gobierno a la puerta con estandarte y dos faroles, acompañada por los acólitos con cruz y ciriales, para recibir al Corpus de San Lorenzo, organizado ejemplarmente por la Hermandad de Ánimas. Agradeció la acogida la Hermana Mayor, Rosario Castelló, ofreciendo nuestra Hermandad un ramo de flores blancas al Santísimo Sacramento.
Finalmente los hermanos y el Consiliario se reunieron en convivencia en el patio de calle Roelas, junto a la capilla, para asistir a la proyección del corto Carrera Oficial, que, editado por N. H. Alberto Villar, recoge el paso de la Hermandad Universitaria por el nuevo itinerario en torno a la Catedral. Ilustrado con música de Marco Frisina y Zoltán Kodály, explicó el editor que lo había construido a modo de oración; lo dedicó al Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja, por haber sido quien consiguió nuestra entrada en Carrera Oficial y porque en esa misma tarde había dado su última clase en la Universidad. Laus Deo.