CONVIVENCIA DE NAVIDAD
El jueves 19 de diciembre de 2024 tuvo lugar la sesión de formación del mes, que concluyó con la habitual convivencia de Navidad. Comenzó el acto con las preces, dirigidas por el hermano mayor, Alberto Villar Movellán. Este convocó a continuación al compositor D. Emilio Arroyo para entregarle un recuerdo en nombre de la hermandad, en agradecimiento por el Ave María dedicado a Nuestra Señora de la Presentación, obra estrenada el pasado 21 de noviembre en la fiesta de Nuestra Señora.
La ponencia corrió a cargo de NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, con el título “Diez años de Carrera Oficial. 2014-2024”. En efecto, al cumplirse una década de nuestra incorporación a la Semana Santa, el Martes Santo 15 de abril de 2014, el entonces hermano mayor hizo una brillante exposición de los avatares y circunstancias que rodearon aquella efeméride, especialmente en los meses previos a que la Agrupación diera el placet para nuestra entrada en el Martes Santo.
Presentó el ponente los documentos intercambiados con la Agrupación que obran en el archivo. La hermandad acordó en noviembre de 2012 incorporarse a la Semana Santa el Martes Santo de 2014, teniendo en cuenta que en ese año cumpliría la hermandad los veinticinco de existencia, lo que fue ratificado por el Cabildo general en febrero de 2013. En la reunión del Pleno de Penitencia que trató el asunto no se dice el día, porque la intención de la Agrupación era que nos incorporáramos en la Madrugada. Pero el Martes Santo era el único día con cinco hermandades solo, mientras que la Madrugada no era viable para la hermandad. Se acordó estudiar la posibilidad del Martes Santo.
En noviembre de 2013 solicita la Agrupación un informe del número de hermanos y el 23 del mismo mes la Agrupación rechaza la incorporación de la hermandad a la Semana Santa por una serie de argumentos inadmisibles y de escasa consistencia, como los relativos a la afectación que sufrirían las bandas de música del Martes Santo con nuestra incorporación, la influencia negativa en los retrasos de las demás cofradías o la escasez del número de hermanos, entre otras. El 2 de diciembre presenta la hermandad un recurso.
En el Pleno de Penitencia subsiguiente hubo debate al respecto y se promueve la reunión de hermandades del Martes Santo. En la Asamblea General de la Agrupación, el 18 de diciembre de 2013 la hermandad presenta un escrito de reclamación porque no se había producido dicha reunión. Finalmente se fija la reunión para el 26 de diciembre y las hermandades del Martes Santo solicitan que se haga un estudio acerca de la incorporación de la Hermandad Universitaria en ese día. En la siguiente reunión de día, el 2 de enero de 2014, nuestra hermandad presenta dicho estudio.
La prensa se hace eco de la situación; mientras El Día informa de que hay una abstención, dos votos a favor y tres en contra, ABC recoge que las hermandades nunca rechazaron la incorporación, precisando que Buen Suceso, Cister y Agonía manifestaban no haberse opuesto y daban la bienvenida a la Hermandad Universitaria.
En el Pleno de Penitencia del 4 de febrero de 2014, la hermandad presenta un escrito de protesta por no haber sido informada todavía de si se había aprobado o no su incorporación al Martes Santo. El 13 de febrero hay una comunicación de la Agrupación notificando que la Junta de Gobierno había aprobado el pasado 7 de enero la incorporación de la Hermandad Universitaria al Martes Santo, con la condición de que lo firmaran todas las hermandades del día. La firma tuvo lugar el martes 18 de febrero. En aquella Cuaresma la imagen del Santo Cristo fue portada de la guía de Semana Santa publicada por la COPE. Así entró en Carrera Oficial la Hermandad Universitaria, el Martes Santo 15 de abril de 2014.
Terminada la intervención, que fue muy aplaudida, el hermano mayor tomó la palabra para recordar la enorme angustia con la que se vivieron aquellos días, a causa de la incertidumbre sobre el día de salida y las condiciones, que cambiaban radicalmente, de hacer la estación el Jueves de Pasión a las 21:00 o el Martes Santo a las 18:30. Recuerda que, por razones de salud, tuvo que presenciar la entrada de la hermandad en Carrera desde el palco oficial de las Tendillas.
A continuación, se proyectó un vídeo, preparado por el hermano mayor, que resume la estación de penitencia de aquel año. Precisó que, intencionadamente, para que no resulte un reportaje anclado en el momento, va ilustrado con la música que recuerda la vida de la hermandad en estos diez últimos años; por un lado, el Requiem de Bienvenido Puelles, que sonó a la entrada del Santo Cristo en la carrera oficial de la Procesión Magna de 2019; por otro, algunas de las composiciones que Emilio Arroyo ha dedicado a la Hermandad Universitaria: el Soneto a Cristo Crucificado, el Magníficat y el Ave María.
Como conclusión del acto, los hermanos tuvieron un rato de convivencia para celebrar la Navidad, en esta casa ahora adornada con el viejo Nacimiento y otros muchos recuerdos que decoraron en su día la antigua casa de la calle Samuel de los Santos.