CONTINÚA EL CICLO SOBRE LA SÍNDONE

Villar 20150311wEl pasado miércoles 11 de marzo de 2015 tuvo lugar la segunda conferencia del ciclo La Sábana Santa, ciencia e iconografía al encuentro de la Pasión. Como las otras dos, se celebró en la sede de la Fundación Miguel Castillejo de Córdoba. En esta ocasión, el numeroso público pudo admirar la réplica de la Sábana Santa adquirida por nuestro consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, para que sea venerada en la iglesia del Juramento de San Rafael, junto a la sagrada imagen del Santo Cristo de la Universidad. La réplica de la Síndone ha quedado expuesta en la rotonda de entrada a la Fundación, donde permanecerá desde el día 11 al 18 de marzo, con motivo de las conferencias organizadas para cerrar el XXV Aniversario fundacional de la Hermandad Universitaria.

Ocupó la presidencia de la mesa D. Miguel Castillejo Gorráiz, Presidente de la Fundación, junto con el Hermano Mayor, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, a quienes acompañaban la presentadora del ponente, N. H. María Ángeles Raya Raya, profesora titular de Historia del Arte y numeraria de la Academia Andaluza de la Historia, y el conferenciante, N. H. Alberto Villar Movellán, catedrático de Historia del Arte. Introdujo el acto D. Antonio García Uceda, director de la Fundación Miguel Castillejo.

Honraron con su presencia este acto Dª María del Carmen Sousa Cabrera, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Delegada Especial de Relaciones con las Cofradías, D. Juan Aranda Doncel, numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y D. Pedro Poyato Sánchez, director del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba, así como ilustres miembros de la familia militar, de la Ilustre Hermandad de San Rafael y hermanos universitarios. Asistió igualmente el ponente anterior del ciclo, Dr. Caracuel Ruiz.

Fundación Castillejo wTuvo palabras de presentación muy afectuosas el Hermano Mayor, quien llegó a calificar al ponente de alma mater de la Hermandad Universitaria y agradeció a D. Fernando Cruz-Conde la adquisición de la copia de la Síndone, que será bendecida por el Sr. Obispo el próximo 4 de mayo. La Dra. María Ángeles Raya presentó al conferenciante de manera entrañable, fruto de la estrecha colaboración de más de tres décadas en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba.

El profesor Villar Movellán desarrolló el tema titulado “Repercusión de la imagen sindónica en la iconografía de Cristo”. Comenzó exponiendo la dualidad de la representación cristífera durante los primeros siglos del cristianismo -Cristo imberbe y barbado-, figuraciones que conviven a lo largo del tiempo, como vemos en los dos baptisterios, neoniano y arriano, de Rávena. El Pantocrátor bizantino se apoya en el rostro visible del Mandylion, según propuso el biólogo Paul Vignon, mientras que Wilson identificó el Mandylion de Edesa, luego llevado a Bizancio, con la Síndone.

En el Renacimiento se advierte, en obras como la de Giulio Clovio, una preocupación más descriptiva de la Síndone, explicando la colocación del cuerpo yacente de Jesús en la mortaja, conjuntamente con una gloria que representa una ostensión del lienzo sindónico, interpretado de forma semejante a las muchas réplicas autorizadas que se repartieron por diversos lugares. Todo ello corresponde a la percepción plana de la imagen sindónica, interpretada de mil maneras. A partir de la fotografía de Secondo Pia en 1898 la percepción se hace mucho más nítida y se multiplican las imágenes reconstructivas, hasta que los estudios del STURP en 1978 facilitaron la proyección tridimensional de la figura, lo que ha generado finalmente su influencia en la imaginería, ya en los albores del siglo XXI.

Concluyó el acto con la intervención del Excmo. Sr. D. Miguel Castillejo Gorráiz, que agradeció a los miembros de la mesa sus palabras, glosó la ponencia del profesor Villar Movellán y felicitó a la Hermandad por la presencia de la réplica de la Sábana Santa y por la imagen del Santo Cristo de la Universidad, cerrando con el hermoso soneto A Jesús Crucificado.

hermandad

Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la Presentación y Santo Tomás de Aquino, fundada en 1989 en la ciudad y diócesis de Córdoba, España. Reside actualmente en la iglesia del Juramento de San Rafael. Hace estación a la Catedral el Martes Santo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *